domingo, 31 de marzo de 2013

TERCER ANIVERSARIO: CON EL DEBER CUMPLIDO.


El maestro de generaciones
Remberto Landa un
colaborador impresionante.
 El miércoles 27 de marzo del 2013, este sitió cumplió el tercer aniversario de ofrecer un servicio al municipio de Victoria, Yoro, y hasta el día de hoy este sitió gracias a la colaboración de personas honorables se convirtió en uno de los mas observados por la comunidad nacional e internacional.
En particular por los amigos y originarios del municipio, es seguida en varios lkugares del mundo.
Gracias a nuestra página, muchos personas llegan a este provincia y muchos se quedan con el entusiasmo de regresar.
Somos una fuente de consulta para diferentes instituciones del gobierno, a tal extremo que llegan solicitudes solicitando información actualizada de proyectos patrocinados por organismos mundiales y nacionales.
Un reconocimiento especial para los jóvenes: Nasry Figueroa, Walesca Funes, Abel Palma, Carolina Castellón Flores, Adán Ramirez, Doroteo Cruz, Ruis Landa, Marlon Flores, José Adolfo Hernández.
 Carlos Oviedo, Lucy Munguía, Octavio "Calaca" Posantes, Alexi Rodriguez, Gustavo Adolfo Hernández, Juan Carlos Figueroa Cruz, Remberto Landa, Roger Munguía, Gabriel Arce y otras personas que nos dado su colaboración.
BUSCAN UNA FABRICA DE AGUARDIENTE.
Una historia que me costó publicrla porque
don Ovidio "Villo" Munguía tardó en
autorizar la publicidad y no aceptaba
que le tomasenmos una fotografía, al
final aceptó, y ahora siempre
que nos encontramos nos agradece porque
aumentaron como la espuma sus clientes.
Para muestra un botón, durante las vacaciones de Semana Santa del 2013, nos llegaron mensajes de personas solicitando la dirección exacta de como llegar a este municipio.
No les atendimos pero como este sitio de Internet se volvió contagioso con nuestros seguidores varios de ellos, enviaron un croquis a estos vacacionistas y saben lo que buscaban? "una fabrica de cususa, que los que hablan difícil le llaman acohol clandestino.
Al final llegaron a Victoria, Yoro, pero en lugar de cususa encontraron otros bebidas milagrosas, al final fueron por dos días-martes y miércoles, resulta que se quedaron hasta el lunes de pascua.
PERUANA DESEA VIVIR EN VICTORIA.
Otra interesante, como todas, una persona que reside en Miami, asombrada me envió un correo que le enviara información porque aunque es de origen peruana desea comprar un terreno en Victoria, Yoro, porque le ha fascinado nuestra página, y saben porque se entusiasmo mas, porque en una discotec de Miami se encontró con paisanos.
BUSCA A FAMILIARES .
El caballero Genaro "Nayo" Garay, me paró en la
plaza principal y me reclamó: "oigame tomeme una
foto, para que me miren los de los Estados
Unidos, ellos dicen que Usted lo saca a uno
en la compautadora, entonces dispare ese chunche"
Otro hondureño que dice ser de Victoria, Yoro me envió varios mensajes solicitando información de unos parientes que residen en comunidades de Comayagua, pero al verificar no le contesté porque de esos parientes todos murieron de muertes naturales.
FAMOSO "VILLO" MUNGUIA.
Otra señoras y señores de Arizona, me solicitaron la dirección exacta de Ángel Ovidio Munguía "Villo", porque desean venir a Honduras para que les atendiera y les diera medicamentos naturales, no les contesté, pero saben que: llegaron a Victoria, Yoro, desconosco quien los contactó dándoles los pormenores de nuestro amigo "Villo", no se como les fue con los medicamentos.
CARTAS DE AMOR.
Pero el artículo que mas les ha causado asombro fue la historia Angel Ovidio ochoa, a quien muchos desean conocer para constatar su forma de redactar cartas para enamorados, hoy nuestro amigo  pasa un momento dificil en su salud.
PAISANOS DESUBICADOS.
El talento y la intuición de la joven Lucy
Munguía, por la fotografía y la noticia ha
quedado evidenciada en el aporte a nuestra
página VICTORIA,YORO,HONDURAS.
página VICTORIA,YORO,HONDURAS. 
Pero lo insolito es que varios paisanos gracias a esta página luego de haber salido al exterior de mas de 10 años, regresaron para constatar de como va avanzando en el desarrollo, dos de ellos coincidieron al afirmar de manera contundente :"mirá neyo te estan quedando pequeño con esos reportajes, oíme si en este pueblito hay cosas que solo estan en algunas ciudades de Honduras, por ejemplo esa disco que había en enero para la feria, eso fue algo impactante, porque no lo contaste todo".
BUSCA NOVIO.
Pero si de amores se trata, una jovencita de buen ver conoció a unos hondureños en los Angeles, California y cuando les preguntó que donde eran, ellos le dijeron que Honduras, y ella les respondió, "iré a Honduras, solo conocer un pueblito que se llama Victoria, Yoro, probe un quezo y mantequilla buenísimos, y ver si me encuentro uno de ese lugar para que se case conmigo", y saben de donde eran esos hondureños: de la comunidad de Las vegas.
COSAS INSóLITAS.
Un grupo de profesionales, son asiduos seguidores de este página, y saben porque, porque dicen ellos que en esta comunidad ocurren cosas fantásticas como La lluvia de peses,  animales hermafroditos y en los árboles hay figuras de santos.

VERANEANTES INICIAN REGRESO A SUS LUGARES DE ORIGEN.

Cientos veraneantes que escogieron las playas de los ríos, piscinas y lugares para el eco turismo del municipio de Victoria, Yoro, Honduras, cargando maletines, valijas, bolsones, cajas y bolsas, iniciaron este domingo

Una locura se vivió esta mañana en Victoria, Yoro, con
el regreso de veraneantes a sus lugares de origen, al
concluir el feraido de Semana Santa 2013.
 su retorno a sus lugares de origen.
La terminal de transporte ubicada al final del Barrio Suyapa, exactamente en el parquesito Lempira, lucía la mañana del domingo 31 de marzo del 2013, repleta de buses con destino a las ciudades principales de Honduras, lugares vecinos.
Como siempre muchos llegaron dormidos, otros muy animados, otros lamentandose por que el feriado termino, mientras los ayudantes de las unidades de transportes lucían contentos porque esta vez no recorrieron la plaza principal para ir a buscar a los pasajeros, sino que aquí en la terminal se llenaron las unidades de transporte.
Los pitos de las unidades de transporte iniciaron su concierto desde las primera horas de la mañana, las primeros buses partieron con destino a las ciudades de San Pedro Sula y Choloma, en el norte de Honduras.
Los veraneantes que conducen su propios automotores comenzaron a a bandonar este municipio el día anterior (Sabado Santo o sábado de Gloria) para evitar el congestionamiento que inicia desde la carretera que pasa por el municipio de Talanga, del departamento de Francisco Morazán y el ingreso a las capital de Honduras-Tegucigalpa, por ser el día que regresan la mayoría de los vacacionistas en Domingo de Resurrección.
Otros regresan hasta el domingo de Resurrección en horas de la tarde, y los últimos arreglan sus maletas el viernes de pascua, para dejar este municipio que poco a poco regresa a la normalidad.
Mientras como es de esperarse los que regresaron el sábado no enfrentaron problemas para tener cupo, porque este día no salieron todas las unidades de transporte, los viajaeros fueron en menor número.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, aresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

SE RELIZó LA VIGILIA PASCUAL EN SABADO SANTO, SABADO DE GLORIA.

Procesión de feligreses católicos en Sábado Santo, en
Victoria, Yoro, marzo 2013 (Imagen publicada por
la página VICTORIA TERRA NOSTRA).
En Victoria, Yoro, la Semana Santa 2013, continúa la celebración religiosa y este 30 de marzo del 2013, Sábado Santo para unos y Sábado de Gloria para otros, la Iglesia católica realizó actividad religiosa donde se anticipa la celebración pascual.
El Sábado Santo es un día de luto, se recuerda la soledad de la virgen después de llevar al sepulcro a Cristo. En este día no hay misa, pero si se da la Sagrada Comunión. Asi mismo se realiza la Vigilia Pascual, donde se administran los sacramentos del Bautismo y  La Confirmación.
La actividad inició con una fogata en las inmediaciones del parquesito Lempira, donde se ubica la terminal de transporte, allí los católicos cada uno fue encendiendo una vela y luego partieron en procesió por la plaza principal de Vioctoria, Yoro, hasta llegar a la iglesia católica situada en el barrio Arriba, donde se admninistraron los sacramentos. Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, aresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

viernes, 29 de marzo de 2013

LA SOPA DEL PESCADO LA SABOREARON POCOS, LA MAYORIA NO LA CONSUMIó.

La libra de pescado seco superó los 100 Lempiras, 
equivalente a 5 Dólares o 4 Euros, la libra. 
Cada Semana Santa que se celebra en el municipio de Victoria,Yoro, Honduras, las muchas familias pobres no sirven a su mesa la tradicional sopa de pescado seco, debido a los precios en los huevos, el pescado seco y demás ingredientes.
Preparar una una sopa de pescado seco para una familia sepequeña (5 personas) necesita por lo menos 300 Lempiras, tomando en cuenta que no llevaría todos los ingredientes básicos, este precio si los productos se compraran en los mercados de Honduras, pero no ocurre p así, porque en esta comunidad algunos productos se compran a altos precios porque los comerciantes son revendedores.
Los precios en la canasca básica suben como la espuma del jabón, por consiguiente el aumento el precio del pescado seco, esto según los comerciantes por los constantes aumento a los combustibles. Cuanto el consumidos compró el pescado seco, allí paga al comerciante que le atendió los costos del transporte, el combustible de las naves acuáticas que pescaron al pez en el mar.
Lo tradicional sopa de pescado seco, un menú exclsuivo
para unos pocos.
En una comunidad como lo es Victoria, Yoro, con un economía fuerte, los precios altos lo rcienten la mayoría que son los pobres.
Ante esto, aquí no hay ninguna oficina que este pendiente de la regulación de los precios.
Los comerciantes-algunos-toman como referencia los que autoriza la oficina respectiva de Comercio de Honduras.
Increibles el pescdo fresco que en los percadores
artesanales lo venden a 15 Lempiras, en Victoria, Yoro
lo vendían a 35 Lempiras (precio que vale en las ciudades de
Honduras)..
De manera que quienes en esta Semana Santa 2013, quienes si comieron las sopa de pescado seco en el municipio de Victoria,Yoro, fueron las familias de la clase media, y las familias que tienen sus familiares en España y Estados Unidos que mandan las remesas casa fin de semana.
De manera que el Viernes Santos día elegido para esta comida, fecha en que en Victoria, Yoro, fueron pocas familias que este día sabaorearon la sopa de pescado seco.
La sopa de pescado seco luego que regresan de las celebraciones religiosas, y otras familias la consumen previo a trasladarse a los ríos o balnearios.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, aresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

UN LAVADO DE LOS PIES UNICO EN JUEVES SANTOS

La iglesia católica en la misa Crismal compartió bocadillos,
como una muestra de solidaridad. 
Mucho fervor religioso se vivió el Jueves Santos en horas de la noche el 28 de marzo del 2013, al celebrarse la Misa Crismal en la iglesia católica de Victoria, Yoro, Honduras donde se realizó el lavado de los pies a muchas personas que fueron elegidas.
Esta fue una celebración única en su género, todo con el fin de demostrar la solidaridad y servicio a los demás.
El lavatorio de los pies fue de la siguiente manera: había tres pailas con agua enfrente del altar, muchos llevaron toallas; se acercaban quienes llevaron las toallas las mojaban y el que llevó la tolla escogía a la persona a que le lavaría los pies.
La noche del Jueves Santos en la iglesia católica de Victoria, Yoro,  fue de compartir con los demás allí congregados, pues cada uno llevó bocabillos para compartir con los demás.
Acto seguido se realizó la Misa Cristal presidida por el sacerdote de la República de Panamá-Jaime Parras y otro colega que le acompañó en la celebración de este acto litúrgico.
Una vez que finalizó la misa Crismal, los reunidos en la iglesia católica ubicada en el barrio El Campo, partió la procesión con el Santísimo hasta la Capilla del Señor de Esquipulas ubicada en el barrio Abajo, en las cercanías del parque de la comunidad.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

VIACRUSIS REVIVE MUERTE Y CRUSIFIXION DE JESUS.


Una nutrida congregación de files católicos participó del viacrusis,
clebrado el Viernes Santo 29 de marzo del 2013, en
Victoria, Yoro, Honduras. (Foto de Lucy Munguía)

En las calles de Victoria, Yoro se los feligreses católicos revivieron la devoción y la fe que recuerda la muerte y crucifixión de Jesucristo.
Con representaciones del viacrucis en distintas zonas de esta comunidad, continuó la clebración.
Ante el sofocante calor recrearon paso a paso, los últimos momentos que vivió Jesús antes de que fue clavado en la cruz.
El acto liturgico finalizo en la iglesia católica, donde el sacerdote pronunció una homilía recordando la vida y muerte de Jesús.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

jueves, 28 de marzo de 2013

CUALES LLUVIAS? CUAL FRíO? VINIMOS A BAÑAR Y PUNTO.

lAS CASETAS SE VOLVIERON UNA TRADICION EN EL RIO
SULACO DURANTE EL VERANO 2013.
Fotos cortesía de:
lucy MUNGUíA y
nasry FIGUEROA.
El Jueves Santo de las vacaciones de Semana Santa-2013, permitió a los originarios del municipio de Victoria, Yoro, a pesar de las bajas temperaturas que se registraron, regresar a los ríos y piscinas de este localidad, porque este día 28 de marzo salió el sol y regresó un poco de calor.
LEY SECA.
Una semana que para los veraneantes ha resultado interrumpida por el temporal que azota al departamento de Yoro.
Las casetas venden todo tipo de accesorios para los bañistas, a esto se agrega las bebidas alchólicas, porque aquí no hay Ley Seca.

Se convirtió en una norma general, los que van en sus
vehículos aprovechan para llevar comida y bebida, y
ponen los ritmos del momento.
Público de todas las edades no les importó que el cielo haya estado "encapotado" y con frío regresaron el jueves a las playas y los comerciantes aprovecharon para reahacer las casetas que el río no las arranco producto de la crecida durante dos días.
La presencia de veraneantes fue signficativa, porque muchos aprovechan conocer la nueva piscina que inauguró un hotel propiedad de la familia emprendedora Chavez Murillo.
En el río Sulaco, la novedad es la apertura del ya tradicional restaurante "AQUI ME QUEDO", donde cada temporada se profesionaliza en el servicio al público exigente.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

miércoles, 27 de marzo de 2013

LA LLUVIA OBLIGó A BAÑISTAS ABANDONAR LOS RíOS Y ABARROTAR LAS PISCINAS.

Vista panorámica del río Viejo o Grande o Sulaco, de Victoria,
Yoro, así lucía el martes 23 de marzo del 2013, y
auyentó a los bañistas. (Foto de Adán Ramirez)
Los veraneantes que están en el municipio de Victoria, Yoro, Honduras, obligados por las lluvias que caen desde el martes se vieron obligados a abandonar las playas de los ríos Sulaco y Jacagua, a trasladarse al complejo de piscinas ubicados en los alrededores de la comunidad y la recién inaugurada piscina que funciona en un hotel ubicado en el antiguo campo de aviación de este municipio. 
Los  planes de los bañistas fueron alterados por el rente frío que azota Honduras  y ahora el desfile de familia a las piscinas  que es una en esta temporada de la Semana Santa 2013.
Las piscinas que lucían huérfanas de bañistas, ahora pasarán
abarrotadas de vacacionistas como una opción para los
veraneantes que salieron a la carrera de los ríos por el
temporal que azota al departamento de Yoro.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) en muchos comunicados dados a conocer a los veraneantes informó que durante 72 horas en el departamento de Yoro imperará el mal tiempo, o sea que hasta el medio día del viernes los vacacionistas podrán regresar a las playas de esta región.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).



martes, 26 de marzo de 2013

SENSUALES MUCHACHAS ENGALANAN LUGARES TURISTICOS.


Esta celebridad fue la atracción en una de las playas de
Victoria, Yoro, el domingo de Ramos-2013, imagen tomada
de la  pagica Victoria, Terra Nostra.
 En una comunidad donde la mayoría son las mujeres ante la minoría hombres, en estas vacaciones de la Semana Santa 2013 jovencitas victorienses y foraneas adornan las playas y balnearios de Victoria, Yoro, Honduras.
La mayoría de estas esbeltas mujeres dejan apreciar sonrisas a los veraneantes que llegan a estos lugares paradisiacos.
Caravavas de jovencistas llegan en "pintosos" vehículos de prestigiadas marcas.
Otras lo hacen en las populares mototaxis, y otras jovencitas sensuales dejan apreciar sus siluetas hacen turismo dirigiendose al río en grupos emprendiendo caminatas.
Las agraciadas y seductoras muchachas lucen povocativos trajes de baños de dos piezas, las que no llevan trajes de baño, lucen pequeñas y ajustadas camisetas, pantalones cortos a la cadera, con  lentes oscuros y gorras.
Las  esbeltas chicas regalan sonrisas ante las miradas de atrevidos jovenes, que se atreven a lanzarles piropos y besos al aire, los caballeros sacan sus teléfonos móviles para captar imagenes, este es parte del ambiente que se viven balnearios y rios Victoria, Yoro, Honduras.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

lunes, 25 de marzo de 2013

VERANEANTES ABARROTAN RIOS Y BALNEARIOS.

Veraneantes en uno de los ríos de Victoria, Yoro durante
la temporada veraniega de marzo del 2013. (Lente de
Adán Ramirez)
Cientos de turistas de venidos de diferentes sectores de Honduras siguen llegando a Victoria, Yoro, Honduras, destino que escogieron para disfrutar el asueto de este caluroso verano.
La afluencia de visitantes reclama servicios de hotelería y restaurantes.
Las altas temperaturas sofocantes hace que los visitantes se resistan a abandonar las riveras de los ríos y balnearios.
A tal extremo que entradas horas de la noche escasea la comida y bebidas hidratantes, ni eso les hace abandonar las aguas.
Las redes sociales son el sitio preferido de turistas que se desahogan escribiendo cosas estrictamente personales, a tal extremo como lo siguiente "auxilio por favor traigame agua heladita porque esta calor esta sofocante, ni las cervezas congeladas me hidratan, dijo una jovencita mientras mostraba una lata de la marca Coor Ligh.
Esta escultural jovencita fue una de las atracciones.
Quienes hacen el negocio de su vida son los propietarios de la casetas, quienes venden diversidad de bebidas, sobresaliendo las cervezas Barenas a precios bajísimos, lo que hace que los bañistas necesiten muchas para ser testigos de los resultados de la embriagues.
No pueden faltar las mototaxis, llamadas cariñosamente como "gorgojos rojos", que recorren balnearios y ríos llevando y trayendo veraneantes, quienes pagan por el boleto en moneda nacional (Lempiras) o dólares.


Las casetas aumentaron en tamaño y número.

En este verano hay que demostrar las habilidades ante propios y
extraños.

Este años las casetas ubicadas en las riveras del Río Sulaco, son mas que el año anterior, por lo tanto los propietarios aprovechan esta semana para generar ingresos económicos.
Las comidas típicas que mas se venden al público es el pescado frito con tajadas de plátano y carne asada. Así mismo aquí puede encontrar flotadores y trajes de baño.
La playa del río Sulaco es el escenario ideal y por ello la tarde en la playa luce repleta de turistas,  y no podían faltar las hermosas sirenas quienes aprovecharon la ocasión para mostrar sus esculturales caderas y para para broncearse.
Victoria, Yoro, se encuentra a    kilómetros de la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, pero los turistas no ven como escusa la pésima carretera para llegar a este lugar de destino.
Los vehículos particulares son muchos que llegaron a esta provincia, lo mismo ocurre con buses de ruta y otros que realizaron viajes charters con excursionistas de todas partes de Honduras. Los turistas aprovecharon para pasear  y montar a caballo o cuatrimotos.
El balneario ubicado en el camino que conduce a las
aldes de Las Lomas y El Jícaro, un lugar ideal para familias
completas.
Aquí no hay ningún control pero si hay seguridad a tal extremo que familias enteras se quedan durmiendo en la playa de este río. La Semana Santa es una completa feria patronal por construcción de champas que venden bebidas alcohólicas y comidas típicas.
Muchos vendedores ambulantes recorren la playa ofreciendo a los turistas varios productos como frutas, agua en bolsa y diversidad de dulces.
(Imagenes colaboración de Adán Ramirez, Carolina Castellón Flores, y de la página  Las Flores.)
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

LOS DULCES TRADICIONALES DE LA SEMANA SANTA 2013 .

Uno de los dulces tradicionales es el ayote en miel.
Con la llegada de la Semana Santa a Victoria, Yoro, Honduras correspondiente al año 2013, regresa la tradición de la variedad de dulces, los que se sirven como postres de los platos fuertes veraniegos.
Ciruelas o Jocotes en miel.
Con ello esta provincia pone al descubierto el arte culinario en lo referente a la preparación de dulces teniendo como principal materia prima el dulce de rapadura o panela.
Las rosquillas en miel, parte del menu de verano.
La tradición culinaria es una de las principales actividades de la temporada religiosa, por ello la familia victoriense disfruta en familia, amigos y conocidos los legendarios dulces como: 
1.-Ayote en miel, 
2.-Rosquillas en miel, 
3.-Coyoles en miel,
4.-Torrejas, 
5.-Ciruelas o jocotes en miel, 
6.-Mangos en miel,
7.-Buñuelos,
8.-El dulce de leche o llamada en esta región como tableta, y
9.-El plátano en miel.
Cada uno de estos  dulces son la cereza sobre el pastel que se sirven luego de consumir los platos fuertes tradicionales de la temporada veraniega como: la sopa de tortas de pescado, pescado frito acompañados de tajadas de plátano y la sopa de mariscos.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

domingo, 24 de marzo de 2013

SEMANA SANTA 2013: SOL, RITMO,ARENA, COMIDAS TIPICAS Y ALTAS TEMPERATURAS.

Bañistas en las aguas del río Jacagua, Victoria, Yoro (Imagen
tomada por Adán Ramirez)
 Los pocos balnearios y ríos que hay en Victoria,Yoro, Honduras son la atracción de los veraneantes criollos y foráneos, que desde el viernes 22 de marzo empezaron a llegar a esta calurosa región para disfrutar de un largo feriado de Semana Santa.
Las altas temperaturas en esta comunidad hace que día noche los veraneantes se trasladen a estos lugares como: El río Sulaco, Jacagua, Cataratas de Miraflores y un balneario localizado en el lugar conocido como El Ojo de Agua. 

Luciendo impresionantes anteojos, estas jovencitas posan
para la cámara de un turista. (Imagen cortesía de carolina
Flores Castellón)
Los negocios instalados en la rivera del río Sulaco de Victoria, Yoro, es una de las atracciones para los vacacionistas donde consumen comidas de la temporada y la venta sin restricción de bebidas alcohólicas. No falta que los veraneantes lleven sus auriculares pegados a los oídos, otros escuchan los ritmos de la temporada a volumen sin limites de sus vehículos estacionados a la orilla del río.
Los que no bañan se conforman con observar las mujeres que contonean sus caderas y lucen provocativos trajes de baños. A esto se unen quienes llevan sus cámaras digitales o los celulares que llevan incorporadas las cámaras captan las imagenes que consideran oportunas y colgarlas en la red.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

INICIO LA SEMANA SANTA 2013 CON EL DOMINGO DE RAMOS Y DEBNDICION RAMOS

Los católicos de Victoria, Yoro le dieron la bienvenida a la
Semana Santa 2013, asitiendo a la misa del Domingo de
Ramos.
Con la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a Jeruzalen, iniciaron el domingo 24 de marzo del 2013 las celebraciones de la Semana Santa en Victoria, Yoro, Honduras, en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
El recorrido que ejecutaron los feligreses católicos victorienses comenzó en el barrio Suaypa, especificamente enfrente del antiguo local de La Academia, pasó enfrente las oficinas de la Fuerza de Seguridad Pública y llegó a la iglesia.
Los devotos católicos recorrieron las calles de esta comunidad y culminó con la misa y la respectiva bendición de las palmas y ramas de olivo.
En todas las iglesias católicas del departamento de Yoro se realizó esta ceremonia. La afluencia de feligreses fue significativa en las calles para ser testigos del inicio de la Semana Santa, pra darle la bienvenida a la Semana en religioso.
Para los católicos la Sermana Santa es una de las celebraciones más importantes, tanto que el gobierno de Honduras que preside Porfirio Lobo Soisa autorizó un feriado de una semana  para celebrar que asitieran el viernes 22 de marzo  a ver en vivo y por medio de los medios de información el partyido entre Honduras y México, y luego celebraran la fe  durante las festividades de la Semana Santa.
En esta comunidad a parte que los católicos en el Domingo de Ramos celebra la Santa Misa, las muchas iglesias evangélicas realizan cultos, haciendo alusión a este evento con encendidas predicas y cantos.
Durante la Semana Santa el Jueves Santo, los católicos conmemoran la Última Cena de Cristo, donde el sacerdote lava los pies a 12 personas que representan a los 12 apóstoles. Mientras que el Viernes Santo se recuerda la Pasión del Señor.
El Viernes Santos los católicos realizan un Viacrucis, compuesto de 14 estaciones. La celebración de la Semana Santa contintúa el Sábado Santo, con la celebración de la vigilia pascual, donde se enciende el Fuego Nuevo. La La Semana Santa finaliza con el Domingo de Pascua, y en la misa se recuerda el poder de la Resurrección de Jesús.
En Victoria, Yoro, Honuras durante toda la Semana Santa, habrá misas, bajo la coordinación del sacerdote pañameno Jaime Parras y su equipo queienes actuan profesionalmente en esta clases de eventos.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

sábado, 23 de marzo de 2013

MICRO EMPRESAS DE MOTOTAXIS GENERAN MUCHOS EMPLEOS Y CADA DIA APARECEN MAS "GORGOGITOS ROJOS"

Uno de los costadops de la plaza principal es donde permanecen
 las mototaxis esperando a los usuarios.
Por cada una de las calles polvorozas de Victoria, Yoro aparecen carritos de tres llantas, a los que la mayoría les llama moto taxis y otros cariñosamentes les llaman “gorgojos rojos”, debido a que son de color rojo y unos pocos de otros colores llamativos como verde y amarillo.
Inicialmente dos jóvenes de la aque un día sorprendieron  a los originarios de Victoria, Yoro, llevando y trayendo a los usuarios que vieron una solución a sus problemas de transporte para las comunidades cercanas.
Los jovenes de la aldea de Altamira fueron los peoneros de la iniciación de este transporte público, el que únicamente funcionaba en Santa Rosa de Copá, Santa Lucía y Valle de Angeles del departamento de Francisco Morazán.
Las horas que mas tienen trabajo las moto taxis es cuando los buses salen con destino a la ciudad de San Pedro Sula, Tegucigalpa, la ciudad de Yoro y las diferentes aldeas de los municipios de Minas de Oro, Comayagua, del municipio de Sulaco y otros lugares vecinos.
Las moto taxis llegan a lkugares donde no llegan los buves y donde las carreteras estan mal estado, al inicio solo eran dos pero en menos del tiempo esperado comenzaron a aparecer varias mototaxis, a medida que iban apareciendo fue creando conflictos de unos pocos que deseaban monopolizar el transporte de estos  vehículos de tres ruedas con capacidad para los pasajeros que el motorista oueda acomodar, pueden ser dos, tres, cuatro, porque en algunas ocasiones el conductor lleva ubicado un pasajero como copolito.
Lo que inicio en lugar turisticos de Honduras, hoy se encuentra mototaxis por toda Honduras, a tal extremo que los dueños de buses y taxis, se quejaron antes las autoridades del transporte quejando de la competencia desleal de los propietarios de los carritos de tres llantas.
Cuanto cuesta cada motoitaxis? Unaa tienen un valor de 80,000  mil Lempiras y otros 100 mil Lempiras y las mas completas  asciende a 130,000 lempiras. En esta provicnai hondureña ya estan las casas de repuestos que venden de manera exlcuisiva los respuestos de estos vehículos.
Los propietarios de esta las mototaxis no tienen el permiso de operación, porque no hay legislaciób del transporte que se les pueda aplicar, y es la municipalidad quienes le autoriza el permiso para que puedan operar.
En Victoria las mototaxis estan agrupadas en una cooperativa, otras funcionan como comerciantes indvividuales, en su oportunidad un grupo de los peoneros de este rubro se avocaron a un profesional para que les tramitara los permisos, los engaño y les sacó dinero, porque al final no fue posible tener los permisos de operacion.
La Dirección General de Transporte (DGT) no les ha otorgado el permiso de circulación, debido a que no existe legislaciónaplicable a este caso y será el Congreso Nacional que aprobara las normas jurídicas que regulen este rubro del transporte.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

jueves, 21 de marzo de 2013

CORTADORES DE CAFE REGRESAN A SUS HOGARES DE ORIGEN


Cortadores de Cafe regresan de las fincas.
IMAGéNES CORTESíA DE ADAN RAMIREZ.
El periodista Adán de Jesús Ramirez Figueroa, coordinador de la emisora Quipúa, de Victoria, Yoro, con exclusivas imágenes informó que familias completas de la comunidad de La Albardía, regresaron a mediados de la penúltima semana del mes de marzo del 2013 luego de finalizar las cortas de café.
"Después de tres meses de trabajo en la comunidad de Santa Fe, la Libertad departamento de Comayagua, regresaron con todos su "maritales" ( accesorios de trabajo y personales) como: utensilios de cocina, colchones y con sus Lempiras (moneda oficial de Honduras)" puntualizo en su sitio de Facebook el carismático y polifacético Adán de Jesús "El Chelito del Suing" Ramirez.
Cargando sus accesorios regresaron los cortadores de cafe, al
concluir las cortas de cafe.
Los cortadores de café aprovecharon realizar compras en el mercadito "Dany" del popular Carlos "Calucho" Oviedo, negocio de abarrotaría que cumple con una función social al vender productos a precios bajos.
Finalmente las familias completas regresan a sus hogar luego de un período de mas de tres meses, donde realizaron costa de café en fincas localizadas en varios municipios de Comayagua, Honduras
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, aresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

miércoles, 20 de marzo de 2013

EL MEGA PROYECTO REPRESA SANTA MARIA DE QUIPUA.



Esta es la maqueta del proyecto hidroelectrico  a ejecutarse a unos
kilometros de Victoria, Yoro.
 Gracias a la página Victoria, Terra Nostra, hace unas semanas se dio a conocer de manera exclusiva la maqueta del Proyecto Santa María de Quipúa 38.6 MW.
Este proyecto de acuerdo a los datos conocidos es un megaproyecto, del cual se conoció de manera minuciosa  de dicho PROYECTO HIDROELÉCTRICO SANTA MARÍA DE QUIPÚA, que  generará energía eléctrica utilizando el agua del Río Sulaco, mediante una central hidroeléctrica con una capacidad instalada de 38.6 MW. Con un factor de planta promedio de 0.41, se ha estimado la producción promedio de energía anual en 137,413,942 kWh.
La central hidroeléctrica estará conectada a la sub-estación de la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán, como parte del sistema de interconexión nacional de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). La administración de la operación de la central será realizada por la empresa propietaria del proyecto, denominada Sociedad Hidroeléctrica Santa María de Quipúa S.A.
Se encuentra ubicado exactamente en las coordenadas latitud 1,651,025.96 y longitud 458,863.16 en el Departamento de Yoro y se accesa por medio de una carretera pavimentada de 140 km desde San Pedro Sula en dirección Este hasta el desvío de Yorito.
 A partir de este desvío se recorren unos 65 km en carretera de tierra en buenas condiciones para llegar al sitio de presa
Vista panorameica del proyecto eléctrico Santa María de Quipúa.
Datos significativos del Proyecto Hidroeléctrico Santa María de Quipúa Descripción Valor
Área de la cuenca del proyecto 3,588.52 km2, Precipitación media de la cuenca del proyecto 1,194 mm. Caudal promedio multianual del proyecto 38.39 m3/s. Caudal de diseño 103.64 m3/s. Caída bruta del proyecto 46 m. Pérdidas de carga 1.75 m. Caída neta del proyecto 44.25 m. Longitud de tubería forzada, D=5m, e=1/2'' 380 m. Material de la tubería forzada Acero al carbono API 5LX-42. Nivel del piso de la casa de máquinas 370 msnm. Número de unidades de la casa de máquinas 2 . Tipo de turbinas Kaplan, eje vertical. Voltaje de generación 13,200 V. Línea de Interconexión 45 km a 69 kV. Tipo de generadores Síncronos. Potencia máxima 38.65 MW. Factor de planta 0.41. Energía promedio anual 137.41 GWh. Factor de potencia para la transformación.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, aresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

sábado, 16 de marzo de 2013

A RELAJARSE EN LAS VACACIONES DE VERANO 2013.

En la temporada de Semana Santa 2013, esta playa del río
Sulaco o Grande estará abarrotada de veraneantes.
Las familias victorienses se preparan para recibir a muchos vacaciones con ocasión de la Semana Santa 2013, a realizarse la última semana del mes de marzo.
Durante ocho días aumentara el flujo de publico a las playas de ríos y balnearios d esta comunidad.
Si ya decidió salir y pasar vacaciones, despoje de su vocabulario el "qué pasaría si" y disfrute de la aventura.
Las vacaciones es para relajarse, y realizar actividades que relajan. Si el fin por el que viaja es para disfrutar de la familia, hay que disdisfrutarlas.
Para muchas familias las vacaciones de Semana Santa son problema por la situación económica, pero a una minoría esta vacaciones no son problema porque cuentan con los recursos para realizar el ansiado viaje.
En Victoria, Yoro, durante la Semana Santa las playas de los ríos Sulaco o Grande, Río Jacagua son el lugar idóneo para los vacacionistas. En esta temporada veraniega los victorienses como lo hacen cada año se preparan para emprender el viaje, es un feriado o asueto largo.
Río Jacagua, un lugar frecuentado por los bañistas.
Pero  este año con la crisis económica que esta siendo golpeada por la subida de precios en todos los rubros  y el presupuesto es poco para esta temporada veraniega.
Por esta razón hay que planificar las vacaciones, conforme al presupuesto para pasar unas vacaciones tranquilas.
Si usted viaja a esta comunidad en esta temporada, no tiene necesidad de endeudarse.
Familias enteras disfrutaran de la arena y el sol en los ríos Sulaco o Grande y el río Jacagua.
Mientras unos estan en los ríos, otro grupo de familias se trasladan al complejo de piscinas ubicadas en el lugar conocido como balneario Ojo de Agua.
Piscinas ubicadas en  lugar conocido como Balneario Ojo de Agua.
Una obción para los vacacionistas.
Por la situación económico los vacaciones no deben endeudarse, por ello quienes no tiene los fondos pues no hay que viajar, hay que quedarse en casa y que se descarte el viaje. La plantificación para quienes cuentan con los recursos debe hacer con la debida anticipación.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, aresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

martes, 5 de marzo de 2013

CHARRO VICTORIENSE TRIUNFA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.


El mariachi Chicago, donde el victoriense Napoleón Ramirez es la voz principal.

Luego de muchos años de trabajo el victoriense Napoleón  Ramirez Cruz (48) debido a su talento se convirtió en la voz principal del Mariachi Tenanpa Chicago, de los Estados Unidos de América, e impuso su propio estilo a la agrupación.
Napoleón Ramirez Cruz es hijo de Isidro Ramirez y Estela Cruz ambos fallecidos, para mayor señas es hermano de la profesora Mirtila Ramirez de Funes, y de Zulema Ramirez.
De pequeño este caballero Ramirez Cruz, se crió con sus abuelos doña Fredeslinda de Ramirez y don Isidro Ramirez, exactamente en la casa donde hoy funcionan negocios de abarrotería y reside familiares del canta autor Ramirez Cruz.
EL CHARRO VICTORIENSE NAPOLEÓN RAMIREZ
TRIUNFA EN ESTADOS UNIDOS CON EL
MARIACHI TENANPA CHICAGO.
Nuestro entrevistado por semanas vivía con sus dos abuelitos, otra temporada se trasladaba a propiedad de sus abuelos y donde estaba una hacienda conocida como El Chorro, en las proximidades de la aldea de Las Cañas del municipio de Sulaco.
A la edad de 18 años Napoleón tomó la decisión de buscar nuevos horizontes porque la vida en el campo es dura y desea superarse y se trasladó a la ciudad de El Progreso donde se acompañó y procreó dos hijos.
En la Perla del Ulúa- El Progreso, fundó un grupo musical llamado Los Mensajeros del Norte, en esta agrupación tocaba el acordeón y la guitarra, debido a su impacto en esta localidad eran contratados para amenizar fiestas privadas y de carácter público.
Durante este período en cuando residía en la ciudad de El Progreso, el propietario de un grupo musical de Guatemala llamado "Los Ases de la Calsada escucho interpretaciones de Napoleón Ramirez Cruz y de inmediato lo contrato. Aquí Ramirez Cruz se convirtió en la primera voz y grabó varios discos y cassette.
Luego de residir cinco años en la ciudad de Guatemala, se traslado con músicos hondureños al Distrito Federal de México.
En México con los demás músicoS hondureños se dedicaban a interpretar canciones en varios sitios como cafeterías, restaurantes y cantinas, y al conocer otros interpretes de mariachis mexicanos llegaron a la famosa Plaza Garibaldi.
En México cada uno de los hondureños al conocer varios mariachis, se fueron integrando a diferentes mariachis. Nuestro entrevistado luego de varios años se trasladó al estado de Chicago donde lleva ya varios años formando parte del Marichi Chicago.
Durante su accionar como cantante, ha compartido con grandes leyendas mexicanas como: Paquita La del Barrio, Vicente Fernández, Lorena Herrera, Maribel Guardia, Pablo Montero y otros artistas aztecas que triunfan a nivel mundial.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, aresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).

domingo, 3 de marzo de 2013

EL PERIODISMO DIGITAL VIAJA A LA VELOCIDAD DE LA LUZ, Y PONE EN EL CONTEXTO A UNA COMUNIDAD PUJANTE.

Una imagen que recorrió el mundo y fue
Abel Palma Hernández quien la descubrió y
la colgó en las redes sociales.
En Victoria, Yoro, Honduras, muchos sitios de Internet haciendo periodismo ejerciendo como auditores sociales de cada una de las instituciones privadas y pública.
Cada nota tiene como soporte imagenes elocuentes que sirven como base para que los medios nacionales e internacionales realicen reportajes desde esta región yoreña.
Cada día reporteros anonimos cuelgan fotografías de lo que esta comunidad ocurre, la difución de noticias que ocurren a cada instante.
Quienes no comparan la edición impresa de los principles periódicos de Honduras, en Facebook los originarios y amigos del municipio de Victoria, Yoro, cuelgan las imagenes mas importantes de los diarios hondureños.
Los noticieros televisivos son los que mas están teniendo como fuente estas páginas digitales, tal como demuestran en las últimas semanas cuando se publicaron extensos reportajes de una cerda hermafrodita que nació en una porqueriza en la comunidad de El Zarzal, a 15 minutos del casco urbano de Victoria, Yoro.
Similar ocurrió cuando a medio año del 2012 se dio la lluvia de peses en los alrededores de este municipio, cuando muchos parroquianos se asombraron de varias lluvias de peses, fenómeno cubierto ampliamente por la prensa hondureña.
El primero que llega a la escena es el periodista Adán Ramirez, quien en segundos da a conocer la primicia informativa, extremo que no es explotado por la emisora de radio para cual reporta este ágil comunicador. Si lo hace el telenoticiero TN5, quien bajo la conducción del periodista Renato Alvarez no duda un momento en enviar al licenciado en periodismo Mario Landa a cubrir los eventos del momento.
Una cerdita hermafrodita nació en una porqueriza localizada en
la comunidad del Zarzal, su imagen fue conocida por el
telenoticiero TN5.
Excelente labor realiza el joven Abel Palma Hernández, quien cada día nos sorprende con sus reportajes, como el minucioso reportaje de una familia que supera los 100 años.
Estamos siendo testigos del boom del periodismo digital en una comunidad que avanza a pasos agigantados, los medios tradicionales son puestos aprueba ante agilidad de comunicadores que si saben utilizar las herramientas del Internet.
Haciendo un recorrido por la redes sociales en Honduras, es el único municipio que cuenta con reporteros anonimos en muchos lugares, a tal extremo que el que esta en Roma se entera en minutos del accionar de la micro empresa en Victoria, Yoro; o el que reside en Nueva York se da cuenta con lujos de detalles de la aparición de imagenes de Jesús en la aldea de Las vegas.
Una muestra de la página del joven Palma, donde nos entregó
un reportaje grafico de las personas que tienen mas de
100 años. La pagina se llama VICTORIA TERRA NOSTRA.
El dialogo de los cibernautas es diario, cuando se realiza un dialogo entre los blogueros o tuiteros intercambiando información sobre el hecho noticioso en relación a la muerte de un compatriota producto de la violencia que vive Honduras.  
Es impresionante como se cubre la información que ocurre en esta provincia teniendo como soporte la imagenes, el vídeo y como se aprovecha el contacto con quienes están en contacto con las redes sociales.
Quienes están involucrados en el comercio y la política no deben desaprovechar las redes sociales, porque el sector que a los que llegan a es miles de jóvenes, esta comprobado que una de las regiones mas involucrada en las redes sociales es este municipio.
Los jóvenes de esta comunidad son un enjambres visitando las pocas salas de Internet, la mayoría utilizan los teléfonos moviles. Los adolescentes se quejan de la lentitud del Internet y los problemas con la cobertura que amenudo se interrumpe.
La agilidad de periodistas que poco van dejando los medios tradicionales en Honduras, para pasar a formar parte del ejercito de comunicadores que fundan sus portales y escriben sobre temas de corrupción y el crimen organizado.
Finalmente para un último ejemplo los originarios de Victoria, Yoro, Honduras, en sus sitios nos recuerdan siempre las principales noticias locales, nacionales e internacionales.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, aresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (victoriayorohonduras@gmail.com, Twitter crdiaz31).