jueves, 24 de junio de 2010

EFICIENTE TREN DE ASEO

El camión pasa todos los domingos recogiendo la basura
Todos los domingos pasa el tren de aseo y recorre las calles del casco urbano de Victoria, Yoro dicho servicio esta consecionado o lo maneja un grupo de personas emprendedoras creado en la pasada administración municipal.
Quienes reciben este servicio pagan al mes la cantidad de Lps.40.00 mensuales.
El camión una vez que recoje la basura la traslada al crematorio que se encuentra en la zona conocida como Cienda Vieja, en el camino a la aldea de Las Vegas.  (Texto y foto de Carlos Reinerio Díaz- cd.reinerio@hotmail.com)

miércoles, 23 de junio de 2010

VENDEDORES OFRECEN EXCELENTE SERVICIO

Acodando las verduras mientras llegan los clientes
Los vendedores de verduras, no solo vinieron a solucionar un problemaa a las amas de casa, sino a toda la comunidad, inicialmente estaban ubicados en las proximidades del salón de Actos Culturales, posteriormente se instalaron en lugar que está entre la antigua iglesia católica y el salón de Actos Culturales. Después de la pavamientación de la calle principal, se estacionaron en las proximidades de la institución bancaria que funciona y frente al salón de Actos Culturales. Cada uno de ellos dan excelente servicio a cada uno de los clientes.(Reinerio Díaz--cd.reinerio@hotmail.com).

lunes, 21 de junio de 2010

TEMPORADA DE SIEMBRAS Y MUCHO POSOL

La mayoría de obreros y campesinos ya realizaron sus siembras de maíz en vegas y labranzas, ante un invierno que llegó antes de lo esperado. Son pocos los que aún no han realizado sus siembras. Lo marabilloso es que hubo mucho posol, rosquillas en miel, y platillos de la apeticiada carne de gallina y cerdo. Así que dentro de un par de meses ya llegaran los tamalitos,montucas y el sabroso atol de elote

sábado, 19 de junio de 2010

CIBERNAUTAS VICTORIENSES

Sin lugar a dudas los nativos y amigos de Victoria, Yoro, cada día están dando una demostración de lo que es promocionar a este municipio, pues con solo ingresar a cualquier página se encuentra con un dato o fotografía de esta provincia hondureña. Pero lo más asombroso es que los comentarios van creciendo cada día.
Para el caso la guapísima  Julia Munguía subió una fotografía del cerro Quipúa, la que estoy seguro esta adornando cualquier computadora, los comentarios fueron muchos pero, fueron ilimitadas mas las vicitas a esta fotografía y que no se atrevieron a dejar su comentario.
Y de nuevo me encuentro con una fotografía del río Sulaco, que cuando pasa por Victoria se le conoce como río Grande, esta foto se ha llevado la barda con los muchos comentarios, me parece excelente, pero más importante es que quienes aún no han dejado su comentario que lo hagan porque esto es gratificante para que otros se entusiasmen y suban fotografías.
Cada día me sorprendo y mi reconocimiento para quien abrió el portal victoriayoro@yahoo.com, donde nos invita que subamos fotografías de Victoria, Yoro. Anteriormente conocí otro espacio  y que se llama Victoria, Yoro el mejor pueblo de Honduras, mis felicitaciones para quien nos motivó a poner las instataneas de nuestro municipio y en su oportunidad la talentosa joven Lucía Munguía mando mensajes a sus amistades y familiares para que ingresaran en nuestro Blog VICTORIA,YORO HONDURAS.
Y que no decir de la página que abrí en marzo de este año el blog VICTORIA,YORO, HONDURAS., donde doy a conocer las noticias que pasan en el municipio, y hay seguidores de este blog, que me están solicitando fotografías de varios sectores, tan es así que hay paisanos que salieron fuera de Honduras hace más de 10 años y desconocen como han crecido esta región.
Esto demuestra que ante la pasividad de la mayoría de los hondureños, los originarios de Victoria, Yoro sin ponernos de acuerdo, en un acto espontáneo hacemos acopio de la tecnología para promocionar nuestro terruño, para el caso con ocasión del mundial de fútbol que se juega en Sudafrica,a los de Victoria, Yoro motivaron a a otros que apoyaran la selección de Honduras poniéndose la camiseta de nuestro representación catracha y pintándose la cara con la bandera de Honduras.
Así que a seguir utilizando el internet para dar a conocer nuestro municipio, y con ello demostremos al mundo en esta era global, y que hacemos sentir nuestra cultura y la pasión colectiva de la que somos capaces. (Carlos Reinerio Díaz- cd.reinerio@hotmail.com )

martes, 15 de junio de 2010

VENDEDOR DE ESCOBAS


La crisis económica esta obligando a los habitantes de las aldeas ha fabricar productos para venderlos en el casco urbano de Victoria, Andrés Martinez, unido a muchos habitantes de la comunidad de Los Cárcamos, y cada fin de semana llega vender de escobas de flor de manaca a Lps 15.00 la unidad.

lunes, 14 de junio de 2010

OSCURIDAD EN EL PARQUE CUIDADO CON LOS DUEÑOS DE LO AJENO


Hace muchos meses el parque de esta comunidad luce casi en completa oscuridad, porque muchas de sus lámparas están quemedas, ante esta situación quienes frecuentan este lugar en horas de la noche, se encuentran con jóvenes que se esconden en la oscuridad y para evitar ser irrespetadas abandonan dicho lugar. Las autoridades o cualquier otra organización deben de proceder a instalar las lámparas.

CENTRO DE SALUD SIN MEDICAMENTOS

Ante la gran cantidad de niños padeciendo de vómitos y diarrea y adultos con alergias, los empleados del centro de salud de Victoria, Yoro, se las ingenian para atenderles debido a la escases de medicamentos, problema que se intensificó en el pasado mes de mayo y los primeros días de junio del 2010. 
Hasta el lunes 14 de junio, la cantidad de niños que se atendieron superaron los 30,  los que provienen de las provincias de   El Zarzal, La Cañada y otras comunidades, que no herven el agua y que no realizan las normas generales de higiene. A esto se agrega la escases de medicamentos que hay en este centro de salud. El centro de salud es atendido en esta temporada por un medico general y una enfermera, porque el resto del personal esta de vacaciones.
Se espera que el alcalde municipal solvente este grave problema que enfrentan en el centro de salud y gestione se provea de los medicamentos necesarios y los que van en auxilio de estas oficinas de salud pública, reciban una atención mas acorde a las cirncusntancias.

58 MILLONES DE LEMPIRAS PARA PAVIMENTACION DE CARRETERA CENTRAL

Centro de Salud de Victoria, Yoro situado en el barrio Tieras Blancas.
El gobierno de la república de Honduras, dirigido por Porfirio "Pepe" Lobo Sosa, aprobó  la semana anterior 58 millones de Lempiras para finalizar la pavimentación de la carretera central, anunció Miguel Pastor, titular de la Secretaría de Estado en los Despachos de Comunicación Obras Públicas y Transporte (SOPTRAVI).
En  la actualidad la carretera central esta pavimentada hasta el municipio de El Porvenir, Francisco Morazán, de aquí continuaría hasta Marale, Sulaco, El Desmonte y otras comunidades, hasta conectar con regiones de Olanchito y el departamento de Colón.
Al hacerse una realidad la pavimentación de la carretera central, los productores de granos básicos y otros productos, terminarían con los problemas que tienen con sus cosechas, las que son vendidas a bajos precios a mayoristas y no los precios fijados por la Secretaría de Comercio.
Los procesos de Licitación para adjudicar a la constructora que ejecutará este proyecto inician este mes de junio y si los engorrosos procesos administrativos lo permiten, en los primeros seis meses del 2011 arranca dicha construcción. 
Hace más de 40 años el gobierno central aprobó el proyecto, pero constamente los organismos internacionales otorgaron los préstamos y los mismos fueron desviados para cumplir con otras obligaciones. 
Ahora la corporación municipal tiene que anticiparse para hacer las gestiones para que en dicho proyecto incluyan la pavimentación   del tramo carretero de la comunidad del Desmonte hasta Victoria, y con el ello los victorienses culminarán un sueño hecho realidad. (Carlos Reinerio Díaz-  cd.reinerio@hotamail.com)

martes, 8 de junio de 2010

INSTITUTO JOSE ANTONIO OCHOA GANA FESTIVAL DE LA CANCION POPULAR EN LA CIUDAD DE YORO

La interprete Maura Lidia Ochoa, estudiante del segundo curso  del instituto José Antonio Ochoa del municipio de Victoria Yoro, conquistó el primer lugar del Festival de la Canción Popular celebrado el pasado cinco de junio en la ciudad de Yoro.
La victoriense Maura Lidia Ochoa, participó interpretando la canción Mi Corazón va contigo, de la cantante australiana Celine Dion y la misma es el tema principal de la cinta cinematográfica El Titanic, la ganadora de este festival dio una demostración de seguridad, dominio de escena y una afinación impecable especialmente en las notas graves y agudos.
La otra participante en este evento fue la joven Neysi Matute, tubo una inmejorable actuación con su interpretación y el jurado calificadora le otorgó un premio al mejor vestuario. Este evento fue patrocinado por la Cámara Júnior de esta ciudad. Con este nuevo triunfo del instituto José Antonio Ochoa, vayan las felicitaciones para los maestros de música y a los alumnos del tercer curso bachillerato de Administración de empresas coordinados por la joven Bessy Martinez, quienes prepararon a los participantes en este certamen musical.
Gracias al sub director del instituto José Antonio Ochoa, compositor, interprete y maestro de música José Ubener Dominguez, quien se comunicó con nuestro Blog VICTORIA YORO HONDURAS, y proporcionó la información. ( Carlos Reinerio Díaz-  cd.reinerio@hotmail.com)

FELICIDADES ESTUDIANTES Y NO ESTUDIANTES

Con ocasión del Día del estudiante, permítase felicitar a todos los que fueron estudiantes y culminaron sus respectivas carreras y a todos aquellos que por una u otra razón no culminaron sus respectivas carreras, pero que disfrutaron de la semana del estudiante con diferentes actividades estudiantiles, culturales y deportivas.
En Honduras se celebra el día del estudiante es el 11 de junio, como un reconocimiento al nacimiento del intelectual el padre José Trinidad Reyes, quien fue un impulsador de la educación primaria, secundaria y superior. Pero el creador de este evento estudiantil en américa, fue el arqueólogo argentino Salvador Debenedetti, quien en su época de estudiante promovió esta celebración
Esta celebración a pasado a segundo plano, porque las actividades son poquísimas, y se limitan a que los estudiantes se le otorga una semana de feriado con el fin de que se tomen un descanso por su "cansancio" luego de varios meses de estudio.
En Victoria, Yoro en la década de los setenta y ochenta, las escuelas celebraban esta fiesta con pomposidad, y se planificaba un día pic-nic con un viaje pudiendo seleccionar a las comunidades de El Zarzal, Jacagua, Las Vegas u otra región y la actividad principal era un encuentro futbolístico.
Posteriormente en la década del setenta fue cuando vino evento grandioso y una gran cantidad de jóvenes salieron a muchas ciudades de Honduras, con fin de prepararse academicamente, pero fue la capital Tegucigalpa que se convirtió en el lugar que recibió más estudiantes.
La mayoría de estudiantes se trasladaban a Tegucigalpa y San Pedro Sula  utilizando la linea área SAHSA, pagando la mitad del pasaje que eran siete lempiras o sea que el pasaje completo del que no era estudiante era de 15 lempiras, este descuento era durante el inicio  y fin del año escolar, osea durante los meses de enero y noviembre. Los otros viajes en otras ocasiones se hacían a lomo de mula-quienes disponían de este medio y los que disponían de dinero lo hacían vía área, y posteriormente los que estaban en Tegucigalpa y San Pedro Sula contrataban buses y su llegada constituía un acontecimiento.
Así como muchos lograron coronar sus carreras, muchos excelentes jóvenes no pudieron culminar sus estudios por los problemas económicos y falta de incentivos, pero hoy son personas de bien y otros dejaron Honduras para ir a otros países a superarse en otros campos y trabajar para salir adelante.
Como olvidar las grandes gestas estudiantiles, eran un acontecimiento en el pueblo y fueron los estudiantes de esas temporadas que se involucraron en actividades como la construcción del instituto José Antonio Ochoa, el proyecto de la luz eléctrica y otras actividades de la región.
A este espíritu de emprendedores de muchos estudiantes, que por una etapa se convirtieron en los portadores de muchas iniciativas, quien no va recordar la acaloradas reuniones de padres de familia con los maestros del instituto, pero porque no recordar las fantásticas fiestas en el desaparecido cabildo municipal o, los encuentros deportivos emosionantes  entre estudiantes y no estudiantes en el desparecido campo de fútbol donde personalidades como Isidoro Ramirez "Lolito" recibieron reconocimientos.
O las originales carreras de cintas, donde la jovencitas estudiantes y no estudiantes preparaban vistosas bandas para los jinetes que lograban "enchutar" una argolla, o aquellas bullangueras excursiones  de jóvenes que partían del barrio Abajo o las Delicias de Tegucigalpa.
Tampoco hay que olvidar aquella infecunda rivalidad entre vegueños y victorienses, que no pasaba de enfrentamientos verbales, y que después terminaban en interminables conversatorios y que al final, tanto el equipo de Las Vegas como el de Victoria, se reforzaban mutuamente.
Las fiestas amenizadas por la legnedaria marimba, empezaban a las 7:00 p.m, por muy tarde a las 8:00 p.m, allí se apreciaba la técnica de marimbistas como: Justo Moreno, Nicando "Jobo" Zelaya, Gustavo Hernández, Manuel Martinez, Martín Dominguez, Anibal Palma, Amilcar Palma, y otros músicos que eran toda una institución en este campo.
Luego en 1979, vino la creación del instituto José Antonio Ochoa y la celebración recibió más organización esta celebración, y constantemente celebran actividades festivales musicales, exposiciones, arrancaron con nuevas actividades como los domingos con "cocacoladas" por las tardes con y otras actividades culturales- con ocasión del Día del estudiante.
Como olvidar las festividades de la semana de juventud en el instituto Salesiano San Miguel de Tegucigalpa, como olvidars cada una de sus monumentales actividades y las vicitas a muchos colegios católicos de la ciudad.
Felicidades a los estudiantes en su día especialmente a los de la escuela primaria José Miguel Valdéz, Florencio G. Molina, a los kindergarden, al instituto José Antonio Ochoa y a los no estudiantes, que lo disfruten y que se conviertan en un ejemplo para muchos. (Carlos Reinerio Díaz-  cd.reinerio@hotmail.com)

lunes, 7 de junio de 2010

VICTORIENSES SIN OPCIONES PARA VER EL MUNDIAL DE FUTBOL

En Victoria, Yoro también se vive la fiebre del mundial, pero sin opciones para ver cada una de las transmisiones y sin las ofertas que se viven en las principales ciudades de este país. Aquí no hay ofertas como de televisores HD ó 3D a bajos precios o con facilidades de pago, tampoco cubetazos o jarras de cervezas mundialistas, pero si hay comentarios al día de quien será el campeón y de quienes se puede esperar una sorpresa.
Aquí solo se cuenta con una compañía de cable, la que tiene una limitación enorme en su dial, de manera que después del golpe de estado (28-junio-2009), varios canales fueron sacados de la programación y se ve lo que el propietario programa, de manera que aquí no se verán las programaciones en vivo de Televisión Española, Televisa, Televisión Azteca, Telemundo, Univisión, Raí, Tv Globo u otras monstruos de televisión. Lo siento mucho que quienes tienen el servicio de cable, aún pagando se les obligue a ver lo que el dueño de esta compañía de cable quiere.
Es decir después de 28 años muchos hondureños y los de Victoria, seguirán viendo y esuchando al hombre de la televisión de Honduras-Salvador Nassralla, por la frecuencia de canl 5, porque esta como en el banco que cortarán las programaciones de televisión por cable para tener otras opciones.
Pero así como una gran mayoría, cree que Honduras dará la gran sorpresa, otros creen que se hizo mucho con regresar después de 28 años a un justa mundialista, no se puede aspirar a mucho cuando las eternas potencias y otros países si trabajan de manera ordenada en el fútbol y otros campos.
Finalmente quienes tengan la facilidad que llamen al propietario de la compañía de cable, que aunque sea esta vez, programe uno de los muchísimos canales que estará transmitiendo en vivo el campeonato mundial de fútbol, SUDAFRICA, a partir del 11 de junio. (Carlos Reinerio Díaz-cd.reinerio@hotmail.com) 

miércoles, 2 de junio de 2010

GANADEROS ENFRENTAN PERDIDAS Y ALCALDIA INICIA CONSTRUCCION DE OBRAS

La alcaldía del municipio de Victoria, Yoro recibe de la secretaría de Finansas millonaria transferencia, y con ello inician la contrucción de obras, mientras tanto los ganaderos de este municipio continúan su calvario y ahora enfrentan grandiosas perdidas en virtud de que la empresa Lacteos Honduras S.A de Capital Variaaable (LACTHOSA) les comprará el 25 % de la producción de leche. Por ejemplo un productor le vendía 500 litros, ahora solo se le recibirán 125.
NUEVO TRAMO CARRETERO.
El siete de junio del presente año inician los trabajos de construcción del nuevo tramo carretero que inicia del desvío de la comunidad de Minas del Carbón hasta Las Flores, con esta vía de comunicación se ven veneficiados los habitantes de varias comunidades, especialmente El Macuzal. Se desconoce a cuanto haciende el costo y que compañía constructora ejecutará este proyecto , se informó que la Corporación Municipal pagara por obra.
SALÓN DE ACTOS CULTURALES
La secretaria de la corporación Jazmín Figueroa, confirmó que "la próxima obra que se tiene preparada es la construcción del salón de Actos Culturales del caserío de El Zapote, la misma se disturá en la próxima sesión que tendrá este órgano edilicio.
UN MILLÓN 300 MIL LEMPIRAS TRANSFIERE LA SECRETARIA DE FINANSAS
La Secretaría de Estado en los Despachos de Finanzas, en cumplimiento al porcentaje que el gobierno central otorga a las municipalidades, asignó la municipalidad de Victoria, Yoro la cantidad de Lps.1,300.000., con ello se cumplierá con una serie de obligaciones, entre las muchas se pagará los gastos de representación a cada uno de los que forman parte de este ente municipal.
LECHEROS ENFRENTAN PERDIDAS
Los ganaderos que venden la leche a la empresa Sula, se encontraron hace unas semanas con la sorpresa que la empresa Lácteos de Honduras Sociedad Anónima de Capital Variable (LACTHOSA) no acepto la cantidad de litros de leche que se había establecido, y se limito a aceptar una cantidad mínima, tal como se estableció desde el inicio que arrancó esta proyecto de comercialización de esta rubro, que es el 25 %.
La rebaja substancial, es producto del tratado de libre comercio suscrito recientemente por el presidente Profirio Lobo Sosa en España, a parte de la leche también productos como el banano, la carne, serán menos exportados a Europa.
Los proveedores victorienses-agrupados en el Centro de Recolección Lechero (CREL) se vieron en la necesidad de regalar leche a los vecinos y otros los que producen menos tuvieron que fabricar queso y otros productos. Este es un golpe a la economía de los ganaderos agrupados a este ente recolector.
Otro de los problemas que mas perjudica a nuestro ganaderos es la leche en polvo que llega al país del extranjero, la que es mezclada con la leche fluida, pero esta mezcla en infinidad de ocasiones presenta adulteraciones, porque en lugar agregar mas leche fluida le agregan agua, pro eso Honduras no ofrece desde hace muchos años confianza en el mercado internacional.
El calvario de los ganaderos de Victoria, Yoro continuará porque la Secretaría de Agricultura y Ganadería no ejecuta programas bien definidos, debe de imitarse lo que hace Costa Rica con la Cooperativa Dos Pinos, donde debido a sus programas de cooperación ha hecho que esta leche sea un competidor a nivel mundial, y para muestra un botón va usted a cualquier pulpería de Honduras y compra leche Dos Pinos. (Carlos Reinerio Díaz -cd.reinerio@hotmail.com)