Honduras celebró el 15 de septiembre del año 2021 200 años de Independencia y fue por la pandemia mundial del virus del SRAS-CoV-2 que el mundo se informó de los nubarrones de corrupción, que la pobreza avanza en forma galopante, la habilidad de quienes dirigen al país para que la democracia no avance, los pueblos indígenas son visitados por encuestadores y las ayudas no llegan, alarmantes índices de desempleo por la falta de inversión nacional y extranjera.
Para agravar la situación las crisis políticas y social motivan las oleadas de hondureños que viajen en caravanas a los Estados Unidos, México y varios países de Europa en busca de oportunidades y convirtieron las remesas en el sostén de la economía y a cambio no reciben nada.
La brecha de la división es tal que cada 15 de septiembre en este país centroamericano hay dos desfiles uno donde se gastan millones de dinero y otro con las fuerzas de "oposición" que aún no encuentran un verdadero líder. Cada proceso electoral se convierte en una crisis política que sirve como agravante para ausentar la inversión, esas inversiones se van a otros países donde el desarrollo le lleva siglos a Honduras.
La insertidumbre política que vive Honduras en torno al próximo proceso electoral el 28 de noviembre del año 2021 no vislumbra soluciones donde los partidos políticos: Nacional, Libertad y Refundación (LIBRE), Salvador de Honduras no ofrecen propuestas que saquen al país del fondo donde se encuentra, y partido Liberal en cada comicio luego de ser mayoritario va camino a ser un instituto político con menos adeptos. Así las cosas Honduras está lejos de abandonar los últimos lugares en que la han sumido quienes han dirigido a esta nación centroamericano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario