Si bien en 2019 hubo agitación en gran parte de América Latina, en 2020 el coronavirus fue el protagonista y estremeció a la región en 2020, desestabilizando todas las actividades, desde las operaciones comerciales hasta el accionar de pandillas locales y organizaciones criminales transnacionales.

Es muy pronto para saber con certeza de qué manera la pandemia pudo haber impactado los niveles de violencia, pero sí se presentaron hechos importantes, como las significativas reducciones de la violencia en El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela, que históricamente han sido algunos de los países más violentos de América Latina y el Caribe.


Honduras: 37,6 por 100.000

Después de observar un repunte de los asesinatos en 2019 por primera vez en varios años, las autoridades de Honduras registraron una ligera disminución de los asesinatos en 2020. Los 3.496 homicidios registrados durante el año representan una tasa de homicidios de 37,6 por 100.000 habitantes, es decir, un promedio de unos 10 asesinatos por día, según conclusiones preliminares del gobierno. Aunque rebajó casi 13 por ciento con respecto al número de asesinatos en 2019, Honduras siguió siendo el país más violento de Centroamérica.

De hecho, la dinámica en las calles quizá haya menguado, pero el sistema penal del país, sobresaturado con aproximadamente el doble de prisioneros de los que puede albergar, experimentó una agresiva ola de violencia durante 2020. En las prisiones de máxima seguridad del país se presentaron varios disturbios, masacres y asesinatos selectivos. Además, las autoridades registraron la primera masacre dentro de una prisión de mujeres, cuando seis mujeres con presuntos vínculos con la MS13 fueron asesinadas por miembros rivales de Barrio 18 a mediados de junio.

Además, los cambios en el poder llevaron al asesinato de importantes políticos. En mayo de 2020, hombres armados mataron a tiros a un exdiputado del Partido Nacional, partido actualmente en el poder, quien tenía vínculos con una organización narcotráficante que surgió en Copán a partir del poderoso clan de Los Valle. Luego, en junio, un candidato al Congreso por el Partido Nacional fue asesinado en Atlántida.

La lucha contra la violencia letal seguirá siendo un tema apremiante este año para quien asuma el poder después de las elecciones presidenciales de 2021. En solo los primeros cuatro días del año, el gobierno ya había registrado 54 homicidios, frente a los 42 registrados durante los primeros días de 2020, según informes de medios locales".