domingo, 21 de octubre de 2012

INICIO CONSTRUCCIóN DE PROYECTO DE AGUA POTABLE

Bodega de almacenamiento de materiales que se utiulizaran
en el proyecto de Reahabilitación del Proyecto de Agua
Potable de Victoria, Yoro. (Foto cortesía de Abel Palma
 Hernández)
El viernes 19 de octubre del 2012, luego de superar una serie de burocráticos tramites administrativos, inició la construcción del proyecto de Reahibilitación del Sistema de Agua Potable de Victoria, del departamento de Yoro, trabajos que son supervisados por el Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillado.
Este proyecto es con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica,  se estima que  finalicen los racionamientos a que son sometidos los habitantes de esta comunidad.
Varias cuadrillas de hombres iniciaron el viernes la construcción de sanjos desde donde se instalará la planta de tratamiento, muchos fueron los peones que llegaron para tener una oportunidad de trabajo, otros se retiraron aduciendo que no estaban de acuerdo con el pago. Lo que ocurre en esta región es que varios ayudantes y albañiles exigen se les pague lo que cobra un ingeniero de la construcción.
Las picohas y palas, por un momento resultaron insufcientes para la gran cantidad de trabajadores que fueron en busca de una oportunidad de trabajo, pero muchos no regresaron el día siguiente, tal como se conoción en los sitios de Internet.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, gracias por acompañarnos. (Carlos Reinerio Díaz-cd.reinerio@hotmail.com).

domingo, 14 de octubre de 2012

PRE CANDIDATOS A DIPUTADOS

Por el municipio de Victoria, Yoro, únicamente aparecen en la papeleta electoral dos pre candidatos a diputados que participaron en las elecciones internas del 18 de noviembre del 2012, por el Movimiento Por Mi País que lidera el cachureco Miguel Rodrigo pastor Mejía, aparece en la segunda casilla el Licenciado SANTOS RAMÓN OVIEDO FLORES.
Por el movimiento Villedista que conduce el colorado Mauricio Villeda Bermudes, el empresario ORLANDO CANO PALMA, quien aparece en la casillla número cinco y que en la actualidad es diputado por el partido Liberal ante el soberano Congreso Nacional de Honduras.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (Carlos Reinerio Díaz-cd.reinerio@hotmail.com, , Twitter crdiaz31).

PRE-CANDIDATOS A LA ALCALDIA

PARTIDO NACIONAL:
MOVIMIENTO POR MI PAÍS (MIGUEL RODRIGO PASTOR MEJIA) 
ALCALDE: TIRZA AZUCENA FLORES TORRE
VICE ALCALDE IVAN CRUZ BURGOS

                                MOVIMIENTO ACCIÓN BARNICA (VÍCTOR BARNICA)
                               ALCALDE JUAN ALBERTO HERNANDEZ
                               VICE ALCALDE FATIMA ROSALíA RAMOS TORRES

MOVIMIENTO AZULES UNIDOS (JUAN ORLANDO HERNANDEZ)
ALCALDE: SANTA OSIRIS CASTILLO OCHOA
VICE ALCALDE JOSÉ ABEL PALMA HERNANDEZ

                                                MOVIMIENTO EVA Y YO (EVA HERNANDEZ)
                                               ALCALDE: MIRTILA FREDESLINDA RAMIREZ CRUZ
                                               VICE ALCALDE: ROGER JAVIER LAGOS

MOVIMIENTO AZULES UNIDOS (RICARDO ALVAREZ)
ALCALDE: SANDRO OVILSON MARTINEZ URBINA
VICE ALCALDE: YONIS LEONARDO CRUZ MONTES.

PARTIDO LIBERAL 
MOVIMIENTO YANISTA (YANY ROSENTAL HIDALGO)
ALCALDE: MARLO ALEXI FLORES
VICE ALCALDE: LUIS ADALBERTO BANEGAS ZUNIGA

                   MOVIMIENTO FRENTE DE UNIDAD LIBERAL ( ESTEBAN HANDAL)
                  ALCALDE: JUAN JOSÉ MEJIA ZUNIGA
                  VICE ALCALDE: LAUTERIO FIGUEROA RIVERA.

MOVIMIENTO VILLEDISTA ( VILLEDA BERMUDES)
ALCALDE: ANTONIO SEBASTIAN LANDA.
VICE ALCALDE: CARMEN ARGENTINA BANEGAS RODRIGUEZ.
Las elecciones internas se realizaran el 18 de noviembre, y los partidos que participan en este comsio interno son: Partido Nacional, Partido Liberal y partido Libertad y Refundación.
Nota: Los precandidatos a la alcaldía por el partido Libertad y Refundación la versión digital del Tribunal Supremo Electoral de Honduras no esta disponibles por cuestiones de error en la página. Los activistas o dirigentes nos las pueden enviar a nuestra dirección para publicarlos. Que conste.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (Carlos Reinerio Díaz-cd.reinerio@hotmail.com, , Twitter crdiaz31).

miércoles, 10 de octubre de 2012

ESTACION METEOROLóGICA


Estación de medición ubicada a mitad del puente Jerónimo
Sandoval, de Victoria, Yoro. (Fotos de Adán Ramirez)
Autoridades de la Dirección General de Aeronautiva Civil desde hace varios meses instalaron un pluviómetro en uno de los costados del puente Jerónimo Sandoval de Victoria, Yoro,  Honduras para la recogida y medición de la precipitación de la cantidad de agua que corre por este río.
Este aparato recoge y mide el peso del agua de este caudaloso río en tiempo de inverno.
Natividad Francisco
 "toño" Soto
Asi mismo este pluviometro registra la intensidad de lluvia caída. Normalmente la lectura se realiza cada 24 horas.
Los primeros empleados que realizaban lecturas en la estación metereológica fueron: Natividad Francisco "toño" Soto, Jorge Palma Landa, Saúl Díaz Sandoval, John Cruz Burgos y otros..
Los reportes eran diarios  y en su momento existía una canasta metálica atraves de un cable de acero y una plomada con una cuerda tirada en el medio del rio.
Ante el evidente y penoso abandono de las estaciones metrerológicas, la seguridad aérea del país se ha vuelto más vulnerable por el mal estado en que se encuentran los instrumentos de medición climática. Esta realidad  afecta la medición atmosférica y la seguridad seguridad nacional.
La Red Nacional de Observación del Servicio Meteorológico Nacional la forman 14 estaciones sinópticas  y 16 estaciones automáticas en 14 departamentos. Hay 16 estaciones pluviométricas (miden comportamiento de la lluvias) y 2 de tipo telemétricas que monitorean el cauce y elevación de los ríos.

  1. Termómetros, barómetros, pluviómetros, veletas de viento, anamómetros y computadoras, forman parte del equipo que se encuentra en la capital Tegucigalpa.

Las estaciones no reciben mantenimiento, a esto se agrega que el personal no recibe la capacitación, porque la mayoría de becas exije requisitos y la mayoría no cumple con los requisitos.
En septiembre de 2011 el Fondo de Adaptación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático aprobó una ayuda de 900 mil dólares (casi 18 millones de Lempiras) para la adquisición de estaciones meteorológicas automáticas.
El Estado de Honduras debe asignar más fondos para mejorar el mantenimiento de la red actual, se capacite el nivel técnico y científico del personal del Servicio Meteorológico Nacional, ya que la mayoría no tienen la capacidad para desempeñar sus cargos técnicos.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (Carlos Reinerio Díaz-cd.reinerio@hotmail.com, , Twitter crdiaz31).

domingo, 7 de octubre de 2012

LOS MALLS EN HONDURAS

Mientras en los Estados Unidos de América bajan las acciones de los malls (centros comerciales enormes), en Honduras aumenta la apertura de los mismos tal como se constató con la inauguración el pasado mes de septiembre del 2012 del City Mall, el más grande de de Centro America, ubicado en la parte sur de Tegucigalpa en frente del aeropuerto Toncontin, superado antes solo por la repúblia de El Salvador.
En este país la aparición de estos centros comerciales fue a partir del año de 1998, fue una delicia para quienes disfrutan caminar en estos centros comerciales. Unos llegan únicamente como "mirones", otros lo hacen los menos son los compradores.
Los “malls” (moles), son construcciones enormes que albergan gran cantidad establecimientos comerciales  atractivos, por los general son casas comerciales reconocidos internacionalmente y son los "gancho" para  atraer a los compradores.
En Honduras reemplazaron a las tiendas o almacenes de tradición que no se pusieron al día con la tecnología, con el crecimiento de las ciudades se volvieron pequeños y peligrosos por las grandes concentraciones de público.
Tal como ocurre con los centros comerciales exclusivos, los “mall” que se ubicaron en zonas con fáciles acceso para llegar y alejados de los impases propios de la delincuencia, resultaron todo un éxito para los comerciantes, mientras otros que se edificaron en lugares con problemas para llegar pos constantes congestionamientos vehiculares, y donde  comienzan a llegar personajes indeseables.
En medio de la crisis financiera que azota a Honduras los centros comerciales deben mantener la tranquilidad y ser agradables, esto hace que los compradores permanezcan en los lugares de compra. La crisis económica hace que los consumidores limiten sus compras.
En Tegucigalpa Honduras, los  “malls” que hasta existen son: El mall Multiplaza, Metro Mall, Mall Las Cascadas, Mall Premier, Mall El Dorado y el más grande inaugurado en septiembre del 2012 City Mall. Otros centros comerciales en Honduras modificaron su estructura para estar a la altura de estos grandes negocios.
En los EE.UU. existen más mil malls, algunos se convirtieron sede de muchas oficinas y otros por el bajo precio de sus acciones cerraron sus puertas.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (Carlos Reinerio Díaz-cd.reinerio@hotmail.com, , Twitter crdiaz31).

sábado, 6 de octubre de 2012

IMáGENES DEL RECUERDO

Club de fútbol de Victoria, todos hoy retirados.
Foto tomada en el antiguo campo de fútbol, que estaba ubicado donde hoy esta la iglesia católica, aparecen grandes futbolístas que le dieron mucho lustre a este municipio de Victoria, Yoro, Honduras. Ayúdenos a indenficarlos.

viernes, 5 de octubre de 2012

LA CÁPSULA: DESPIERTA A LOS HONDUREÑOS.


El Stap de conductores de La Cápsula en el tiempo menos esperado aparece en las revistas más prestigiadas de Honduras y se ha convertido en un espacio para el gusto de diferentes tipo de oyentes.
La Cápsula llega para ser una opción en el abanico de programas matutinos que despiertan a Honduras cada día a partir de las 6:00 a.m. y competir con programas La Gozadera y Quitate La Piyama.
Un formato parecido a lo que puso en marcha la estación LA X de Nicaragua a inicios de 1970, que revolucionó la radio en Amércia Latina, y por donde desfilaron los grandes canta-autores mundiales.
Tal como ocurre en muchos países de habla Española, los hondureños se despiertan cada mañana con la radio encendida sintonizando al programa preferido en la emisora preferida.
Unos escogen la ideal para que les informe la hora a cada instante, otros prefieren que les den la información completa por medio de la lectura de los titulares de prensa escrita.
Mientras tanto otros no se complican y escuchan la estación radial que sus conductores actúan dentro de las normas del respeto (que es la minoría).
Hay locutores de todos los estilos, unos completos que antes de hablar a sus oyentes cuentan con un libreto preparado por su productor ( que se cuentan con los dedos de la mano).
La mayoría llegan a improvisar de una manera impactante y evidencian que no conocen el amplio mundo de la radio.
La mayoría convirtieron los programas en autenticas peroratas porque se la pasan la hora hablando, y como el oyente es inteligente, se cambiaron de estación y los dejaron hablando solos.
LA CAPSULA.
El pasado mes de agosto del 2012, haciendo un recorrido por el dial me encontré con el programa que ponía música variada de todos los gustos, y abría la programación con un spott original  de promoción de este original programa llamado La Cápsula " en la frecuencia de Ultra FM 104.3.
Escuchar por primera vez las voces frescas de la joven Michelle Galves, Ana Miranda, acompañadas por el joven Elias David Díaz Aguilar, un elenco que a primera luces da la impresión que los conductores fueron escogidos de manera profesional, las tres voces son educadas y agradables al auditorio.
Las secciones como: La Cueva, Tecnología, Cine, Espectaculos, Ocio,  Guía de Usuario y otras que reflejan que el productor o procutores estan en constante movimiento de lo que pasa en esta aldea global.
Con una capital que se despierta cada mañana con programas con un vocabulario vulgar y algunos locutores rayan con el irrespeto, porque creen estos locutores que nadie les esta escuchando y que solo determinados oyentes son sus seguidores, nunca se dieron cuenta que al otro lado hay un auditorio que merece respeto y que tiene una educación excelente.
 PROGRAMAS MATUTINOS CAPITALINOS.
En Tegucigalpa los programas que inician a las 6:00 a.m. son los siguientes:  La Top Music W 107.9 FM con el programa La Regadera, conducido por el locutor: Erik Chavarría de  6:00 AM – 10:00 A.M., El Desmornig de EXA FM, conducido por los locutores Allan Vallecillo y Andrea Merlo, 3.- La Cápsula en UltraFM de 6:00 a 8:00 a.m. lo dirigen los periodistas Ana Miranda, Michelle Galvez y Elias David Díaz Aguilar; Contra Reloj en 90.5 XY.                                                          MÚSICA
En la mayoría de los programas radiales los operadores ponen música tropical, reguetón, canciones del género grupero, rock, electropop. La mayoría de programa inician con cortinas que llaman a los oyentes que les llamen para que saluden a sus parientes que están de cumpleaños.
PRONÓSTICOS
No faltan las notas deportivas, el reporte del clima, el informe del tráfico vehicular, y los productores mas completos dividen el espacio radial en segmentos que están acorde a la realidad nacional e internacional. No faltan las bromas en alguno de estos programas. Los jóvenes mas acordes con la realidad recomiendan a su auditorio que les sigan en las redes sociales como facebook, Twitter y la pagina web.
Si quiere salir de la monotía súbase a La Cápsula, con los astronautas: Ana, Mishi y Elías, quienres le daran un paseo por el mundo de la música,   La Cueva, Tecnología, Cine, Espectaculos, Ocio,  Guía de Usuario y otras secciones, será una experiencia espectacular.
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, no usar insultos, agresiones, faltas de respeto, caso contrario su comentario será borrado, gracias por acompañarnos. (Carlos Reinerio Díaz-cd.reinerio@hotmail.com,, Twitter crdiaz31).

jueves, 4 de octubre de 2012

TERTULIAS.



Los conocidos profesionales del derecho Luis Enrique Galeano Milla y Jesús Eloy Montes, estudiosos del Derecho, devoradores de libros y adictos al cine, en una amena plática en el café Expreso Americano en el centro de la capital de Honduras Tegucigalpa.
LAS TERTULIAS UN LUGAR DE FORMACIÓN EDUCATIVA.
En cada caserío, aldea, municipio y ciudad, existe un lugar o lugares donde grupos de amigos se reúnen para conversar sobre temas  donde los participantes expresan sus opiniones de manera libre.
LOS MOLES.
Los Malls (que son centros comerciales enormes) empezaron a construirse  hace mas de 50 años en los  Estados Unidos, estos lugares hoy se volvieron comunes en las principales ciudades de Honduras.
Aquí los cafés, se convirtieron en los lugares preferidos para reunión de profesionales jubilados, profesionales que se reúnen para saludarse y compartir un café.
A esto hay que agregar que debido a la crisis económica que agobia a los hondureños, muchos profesionales de diferentes profesiones cerraron sus oficinas, y trasladaron sus despachos ambulantes a estos centros comerciales, para atender a sus clientes.
COMUNIDADES.
La reunión se lleva cabo en un lugar que es popular en su respectiva comunidad y allí se comenta cualquier hecho:familiar, artístico, político, académico, y son  lugares frecuentados por por grupos de amigos.  
Esta reuniones informales de amigos, también tratan temas de: música, ciencia, arte, filosofía, arte, acontecimientos mundiales e históricos, y no puede faltar las opiniones sobre el tema de actualidad.
LAS CANTINAS Y SUS TERTULIAS
El artista (pintor) Luis Landa Cruz, recientemente convirtió por unas horas un lugar bohemio en artístico- un lugar de de la capital Tegucigalpa, Honduras, conocido como  "Tito Aguacate" o New Bar, que es una cantina, donde expuso sus pinturas y al respecto señaló:  que este y otros lugares como este son ""Una reverencia a la bohemia capitalina, un lugar honesto, vacunado contra la falsedad, Tito Aguacate es un referente de tradición popular, nuestra idiosincrasia como ciudad se encuentra en los lugares menos esperados".
"Tito Aguacate es parte de la memoria histórica de Tegucigalpa ciudad pintoresca pero abandonada; Tito es un lugar de variopintos rostros meditabundos o eufóricos, se ventilan opiniones deportivas, culturales, compartiendo ideas o simplemente degustando un Calambre con boca, como un refugio del exterior mentiroso y violento de las calles. Un collage de emociones y sentimientos". puntualizó.
"Así transcurre este rincón único día con día, mientras la ciudad siga despertando el lugar existirá. Como juventud en busca de una memoria común, de un espíritu público mayor, de sentirse en una ciudad con posibilidades reales para todos, esta exposición era necesaria ya que creemos en el contagio de las buenas cosas y que nuestras inquietudes llevan el mismo pulso de Tegucigalpa", concluyó.

En Tegucigalpa:
TERTULIAS FAMOSAS.
Grupos de amigos y compañeros se reúnen en este lugar público,  donde la palabra se convierte en autentica pieza oratoria. En estas tertulias de habla del último libro escrito por Vargas Llosa, Gabriel García Márquez o cualquier escritor reconocido. Pero si no es de los grandes escritores, también se se analiza a los mejores actores de cine y televisión, o se enfrascan en discusiones tratando temas de actualidad desde el ámbito local hasta el internacional.
Hay tertulianos que toda su vida les llevó leyendo y hablando de escritores, hablando de la pintura y por su puesto el tema obligado son los pintores, otros hablan de política, otros hablan de las mujeres mas lindas, o su respectivo tema favorito.
En Capital de Honduras-Tegucigalpa, hay una variedad de nombres de tertulias, hay una Tertulia que un conocido intelectual (abogado Jesús Eloy Montes) la bautizó como El Arca de Noé, porque allí están los que deben de estar y toda clase de profesionales, a otra le puso La Torre de Babel que se reune en Mall Cascadas, porque allí hablan todos y con su lenguaje preferido, y la tercera la bautizó como la tertulia de La Academia que se reúne en café Expreso Americano en el centro de Tegucigalpa donde son privilegiados los que asisten y tienen que estar atentos lo que van hablar porque sus integrantes tienen un conocimiento espectacular y amplio en cuanto al derecho, la literatura y muchos temas propios de los intelectuales: Allí los domingos a las 7 de de la mañana se cingregan: Jesús Eloy Montes, Luis Enrique Galeano, Jacobo Hernández, Carlos Reinerio Díaz, Marcony Amaya y otris.
                                                    ORIGEN DE LA TERTULIA.
Los estudiosos afirman que la tertulia es un vocablo inventado por españoles, otros sostienen  que es de origen portugués. Lo cierto es que sea quien fuere el inventor del vocablo de tertulia  ya marcó un hecho histórico en cafés de la capital Tegucigalpa.
En los cafés las jóvenes que los atienden cuando falta uno los tertulianos, de manera inmediata preguntan del porqué de su ausencia. Por estas tertulias desfilan conocidos políticos hondureños, empresarios y prestigiosos profesionales.
Mientras usted en la comodidad de su hogar cayó en el aburrimiento, porque no se da un tiempo y arma la tertulia en el lugar que considere oportuno y, así saldrá del estrés que causa la crisis económica que invade a los hondureños.
-------------------------------------------
El abogado Jesús Eloy Montes Cortés murió el viernes 1 de noviembre de 2024. 
-------------------------------------------
Si le gusto la temática del blog, deje su correo electrónico y comentario, gracias por acompañarns. (Carlos Reinerio Díaz-cd.reinerio@hotmail.com)

lunes, 1 de octubre de 2012

LEO MESSI "Mi suerte es haber caído en este Barça"


-Piqué, Valdez, Pedro Rodriguez, Villa se convetiran en padres de familia.
-Piqué: Porque era el mas grande le defendía,  porque él era el más pequeño.
-Rijkaard: Le hizo debutar en Primera.
-"Nunca corrí tanto sin tener el balón como cuando jugué contra España".

Porque así como LEO MESSI, tiene seguidores en Barcelona, en Europa, en Argentina, en América, en Asia, en Africa, en este rinconsito hondureño, llamado VICTORIA,  ubicado en el departamento de Yoro, en Honduras, a sus seguidores que aquí tiene de manera fiel, le defienden y pelean, se encanchimban (enojan) cuando los adversarios le cometen faltas, algunos seguidores hasta al ir a la barbería piden que le hagan en su cabeza el nombre de "MESSI".
Los conductores de moto taxis llevan el o la calcomía del Barsa en su medio de transporte, a continuación para los aficionados de Messi, a quien han llegado a nombrar como Dios del Barsa, les transcribo la entrevista exclusiva que dio a periodistas del diario 'El País' de España.
El astro argentino nos recuerda como vive el día a día, repasa su trayectoria, de manera suscinta se tranascribe la ENTREVISTA

LEO MESSI »“Mi suerte es haber caído en este Barça”

A los 25 años, el argentino, que espera para dentro de un mes el nacimiento de su primer hijo, repasa su trayectoria en el Barcelona y sus retos de futuro

Ramon Besa / Luis Martín Barcelona 30 SEP 2012 - 22:52 CET94

Leo Messi cita a los periodistas a las nueve de la mañana en la ciudad deportiva del Barcelona y llega con puntualidad extrema. El sol es tibio y el futbolista tiene tendencia a enfriarse, así que los miembros del servicio de prensa del club acuden con un jersey que rechaza: “Estoy bien”. A los 25 años, el argentino de Rosario espera para dentro de un mes el nacimiento de su primer hijo, al que llamará Thiago, y se le nota feliz. Más allá de la hora, no pone ninguna condición para la entrevista. Amable, sonriente y dispuesto a explicarse, no hace concesiones en sus respuestas, convencido de que comparecer ante los medios es una exigencia prescindible o administrable.

Pregunta. Dicen que le gusta mucho dormir, pero ha llegado a las 8.30. ¿Está preparándose para dormir poco con la llegada de Thiago?
Respuesta. Siempre me gustó dormir, pero cada vez duermo menos. Me gusta mucho la siesta, eso sí. Para la llegada de Thiago estoy muy preparado. Me hace mucha ilusión.

P. Evidentemente, eso de la siesta lo aprendió en Barcelona…
R. ¡Lo aprendí todo acá! Llegué con 13 años, crecí aquí, fui al colegio… La mayoría de las cosas las aprendí en Barcelona. Siempre dije que estoy muy agradecido porque lo siento así.

P. ¿Tiene la sensación de haber devuelto al Barcelona con creces lo que recibió de crío?
R. No, no sé… Siempre quise mostrar mi compromiso con el club. Al principio, quizá se notaba más. Ahora ya es algo común. Esta es mi casa, mi club. Le debo todo al Barça. Y, siempre lo dije, soy feliz aquí.

P. ¿Qué demuestra el que el entrenador del cadete en el que jugó y dos de aquellos niños formen ahora en el primer equipo?
R. Es un ejemplo de cómo trabaja el Barcelona. Se sabía que aquel equipo era una de las mejores generaciones del fútbol base. En el primero estamos tres jugadores [Piqué, Cesc y él], pero otros muchos son profesionales, como Vázquez y Valiente, que han jugado en España. Los hay que están en otros equipos, pero ya se sabía que la mayoría llegaría, si no al primer equipo, al menos a ganarse la vida jugando al fútbol en buenos clubes.

Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor jugador del mundo”

P. Afirma que no le ocupa cuántos goles puede marcar, sino que prefiere los títulos. ¿Hay algo que le preocupe especialmente?
R. Sí, prefiero ganar títulos con el equipo antes que premios individuales o meter más goles que nadie. Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor futbolista del mundo. Además, al final, cuando se termine todo esto, ¿qué te llevas? Mi intención es que, cuando me retire, se me recuerde por ser buen tipo. Me gusta meter goles, pero también tener amigos entre la gente con la que he jugado. Es bueno que te valoren como persona, que tengan un buen concepto de ti más allá de meter muchos goles.

P. ¿Tampoco le preocupará ganar el cuarto Balón de Oro?
R. Los premios están bien. Yo los agradezco, claro. Pero, en el fondo, eso les preocupa más a ustedes, que siempre están preguntando si este es mejor que ese. ¿Xavi o Iniesta? ¿Quién lo sabe? Mi suerte es haber caído en este Barça, en el que hay grandísimos jugadores. Me lo ha dado todo: los premios, los títulos, los goles, todo. Este es un equipo que ya entró en la historia por todo lo que ganó. Tengo la suerte de jugar aquí y de hacerlo con Argentina, donde tengo grandísimos futbolistas al lado. Eso es lo fundamental. A mí me hace mejor el equipo, seguro. Sin la ayuda de los compañeros, no sería nada, no ganaría nada. Ni títulos ni premios, nada.
No me gusta perder a nada. Siempre trato de ser una ayuda para ganar, no para marcar”

P. ¿Qué le enfada?
R. Me da bronca perder. ¿En la vida? En la vida, la pobreza. Vengo de un país donde se nota mucho. Hay muchos chicos muy jóvenes que no les queda otra que salir a la calle a pedir o a trabajar en lo que sea y de bien pequeños.

P. ¿Y la famosa burbuja donde viven los futbolistas? ¿No son ajenos a estas cosas mundanas?
R. No. ¡Cómo vas a ser ajeno! Somos unos privilegiados por lo que nos toca vivir. A mí no me faltó nunca nada, mas allá de que, cuando me quedé solo en Barcelona con mi papá, añoré a mis hermanos y a mi madre, claro. Pero la realidad es muy diferente. A muchos padres les cuesta sacar adelante a los niños… Lo sé.

P. Va a ser padre. ¿Eso ha cambiado su enfoque de las cosas?
R. Sí, te lo planteas todo de otra manera. Ya no piensas en ti mismo. Piensas en él, en que no tenga ningún tipo de problema nunca, de nada. Sí cambia, claro que cambia la idea de las cosas.

P. Hablando de cambiar, ¿ha practicado ya lo de los pañales?
R. Ya pasé por eso con mis sobrinos. Se me da rebién.
Leo Messi, durante la entrevista. / ALEJANDRO RUESGA

P. Usted tiene una fundación para ayudar a chicos necesitados.
R. Nos centramos en la educación de los chicos, en tratar de sacarlos de la calle a través de la enseñanza y el deporte. Trabajamos con Unicef, hospitales, escuelas... Es lindo poder ayudar.

P. Pocas veces su cara se ilumina como cuando se le acercan niños a saludarle. ¿Qué le dan?
R. Los niños son lo más sano que hay, máxime cuando son pequeños y no tienen malicia. Te ven y se transforman. A algunos les da vergüenza. No hablan, no entienden que esté allí y les hablé porque solo te ven por la tele y, cuando te tienen delante, casi se asustan. Hacer feliz a un niño es lo que más me llena.

Tito fue el primero que me puso a jugar porque hasta entonces era suplente”
P. A usted se le acercan niños, mayores… La fama le obliga a ser observado siempre. ¿Agobia?
R. No porque en ningún momento actúo. Soy como soy dentro y fuera de la cancha. Por eso no me preocupa que me miren porque sigo siendo yo mismo. Soy yo siempre. Hace mucho que empecé a ser conocido y ya se te pasa la vergüenza del principio.

P. Dijo un día que en el campo le parece más difícil jugar como Iniesta o como Xavi que lo que usted hace. ¿Lo suyo es fácil?
R. Yo hago lo que puedo para ayudar al equipo y no sabría hacer lo que hacen ellos. Yo solo intento ayudar al equipo, siempre. No me gusta perder a nada y trato de ser una ayuda para ganar. Siempre lo digo: salgo al campo pensando en ganar, no en meter muchos goles.

P. ¿Su manera de jugar se trabaja, se entrena?
R. No creo, no sé… Ya de chiquito jugaba de esta manera…

P. Eso sostiene Tito Vilanova.
R. ¿Qué dice?

P. Dice que, para su propia sorpresa, hace usted lo mismo que hacía cuando era niño, pero entre los mejores del mundo, no entre chavales de 14 años.
R. Mi manera de jugar no cambió mucho, es verdad, aunque obviamente aprendí muchas cosas sobre el juego. Me ayudó venir al Barcelona y trabajar de la manera en la que se cuida a la cantera. Justamente ayer estaba mirando chicos de siete años a nuestro lado, entrenándose, y la forma en la que se les enseña es distinta a cualquier parte del mundo. De chiquito, te enseñan a jugar a la pelota, cuidarla, lo táctico, a entender el juego. ¡Y ya de chiquitos juegan igual que nosotros! No deja de sorprenderme.
Aquí la filosofía es parar y tocar de primera. ¡Pero yo no se la daba a nadie!”

P. Dicen que, cuando supo que Tito sería el sustituto de Pep Guardiola, se limitó a sonreír, pero esa sonrisa tranquilizó a todo el club.
R. Sí, es posible que sonriera porque me dejó bien la noticia de que Tito fuera el sustituto de Pep. Le conozco desde niño y llevábamos cinco años con él y con Pep. Me parecía que lo podía hacer muy bien. Miren, Tito fue el primero que me puso a jugar porque hasta ese momento era suplente o ni jugaba y fue él quien me hizo más o menos titular en aquella categoría [cadete]. Le conozco. Es una persona normal, abierta. Va de frente, dice las cosas a la cara sin problema. Eso me gusta.

P. Alguna bronca les cayó de cadetes, según cuentan…
R. ¡No me acuerdo! [se ríe]. Seguramente alguna cayó porque era un grupo con muy buena gente, pero ¡peligrosos!

P. ¿Recuerda su primer partido en la cantera del Barcelona?
R. No, pero recuerdo que al poco me lesioné en la tibia.

P. ¿Es verdad que Piqué le defendía cuando le daban patadas?
R. Sí. Ya era el más grandote y todos éramos más chiquitos. Papá nos defendía a todos.

P. ¿Se han puesto ustedes de acuerdo con lo de la paternidad para acompañarse al parque?
R. ¡No! Ha sido casualidad. Nos ha llegado a la vez a todos [Piqué, Pedro, Villa y Valdés también serán padres]. Es un síntoma de que nos hacemos mayores y tenemos más responsabilidad. Una responsabilidad muy linda.

P. Si no parece conformarse nunca con un gol, es de prever que tendrá familia numerosa, ¿no? ¿Va a por un triplete?
R. No, no sé... Si vienen muchos, mejor. ¡Los que vengan!

P. Una de las cosas que más sorprenden es lo difícil que resulta tirarle y usted tampoco se tira.
R. Eso también es de chiquito. Siempre fue así. Siempre intenté terminar la jugada. No sé... Nunca fui de tirarme, no lo busqué.
Leo Messi, durante la entrevista / ALEJANDRO RUESGA

P. Cuentan en el fútbol base que es el único jugador al que nunca le corrigieron y siempre respetaron sus características.
R. Alguna vez me corregirían, pero no lo recuerdo. Me respetaron la manera de jugar, aunque es verdad que aquí la filosofía es parar y tocar de primera. Pero… ¡Yo no se la daba a nadie! Muchas veces me dijeron de largarla antes hasta que se dieron cuenta de que no me salía y me dejaron. Pero es verdad que, poco a poco, empecé a pasarla más. Pero cuando llegué… ¡No se la daba a nadie!

P. ¿Habla mucho en el campo?
R. No, no hablo mucho [se ríe].

P. Sus rivales y los árbitros no estarán muy de acuerdo...
R. ¡Ah! Con los árbitros y los rivales hablo más. Con los compañeros no es preciso. Hace tanto que jugamos juntos que nos entendemos con solo una mirada.

P. Ya. ¿Y la bronca con Villa? ¿No era un vestuario idílico?
R. Ya dije que no busquen problemas donde no los hay, que miren a otro lado. Aquí no hay nada. Es un vestuario que funciona más allá de lo deportivo, espectacular. Hace tiempo que estamos juntos, pero resulta que el nivel humano de la gente es muy grande. No sabe nadie lo bien que lo pasamos. Y tras tantos años no es fácil.
Con los compañeros no necesito hablar. Lo hago más con los árbitros y rivales”

P. ¿Eso es lo mejor?
R. No, lo mejor de este equipo es que vamos a buscar los partidos sea donde sea y de la misma manera desde hace cinco años; que tenemos la pelota casi todos ellos, que es nuestra. Y, por encima de todo, lo mejor de este equipo es la ambición y las ganas que tiene de seguir consiguiendo cosas. Después de todo lo ganado, pierdes un partido en los entrenamientos y te calientas. Eso es lo mejor: nuestra ambición.

P. ¿Ese camino lo marcó Pep?
R. Sí, Pep marcó el camino y en él seguimos. Él fue quien nos hizo jugar con las ganas de llevar la iniciativa, de ir siempre a por el gol. Nos dio la actitud, el convencimiento de que íbamos a ganar. Fue espectacular. Más allá de lo que sabe como técnico, de que era un fenómeno por cómo analizaba los partidos y los preparaba. No creo que vaya a ver otro entrenador como él.

P. Rijkaard fue el primero. ¿Ya se le pasó el enfado por no jugar la final de París?
R. Le debo todo prácticamente. Fue él quien confió en mí, quien me hizo debutar de chico, quien me supo llevar en todo momento. Supo dejarme fuera y, aunque no me gustaba ni sabía por qué, luego le entendí. Gracias a él vino todo lo que vino después.

P. Con Rijkaard marcó su primer gol al Madrid. Bueno, tres…
R. Fue espectacular. Empatábamos sobre la hora, pero nos servía porque íbamos los primeros y por cómo llegó… Luego hubo otros goles, pero, sí, aquellos son inolvidables, claro.

P. ¿Cuál es el partido contra el Madrid que más recuerda?
R. Recuerdo todos los que ganamos. Es lo más lindo, ganar al Madrid, por la trascendencia. Es un equipo buenísimo. Quizá me quede con la semifinal de la Champions allá, por lo que significaba.

P. Y, al parecer, meter goles a Casillas. ¿Le cae mal o qué?
R. No, al contrario. Tuve suerte y en los últimos clásicos pude marcar. Ojalá siga así. Iker es un grandísimo arquero, uno de los mejores. Le he metido goles, pero me ha parado muchas, muchas. Es muy bueno, muy rápido.

P. ¿Los partidos con el Madrid de Mourinho son especialmente duros?
R. Cada partido es diferente. Todos son duros. Contra el Madrid, por lo que significa, por la capacidad de sus jugadores, se hace más duro, pero ya todos son duros. Al Granada hasta el minuto 85 no pudimos hacerle un gol, contra el Spartak casi perdemos. Es cada vez más difícil. Queremos atacar y nos cierran atrás todo lo que pueden... Venimos jugando así hace tiempo. Los rivales lo saben y nos buscan el punto flaco. Si tienen suerte y cogen una contra buena, igual Valdés no consigue pararla y con muy poco te complican la vida. Y cada vez va a ser peor, más complicado.

El Madrid no necesita jugar bien para meter tres goles. Te mata en cinco segundos”
P. ¿Qué admira del Madrid?
R. Me gusta mucho jugar en el Bernabéu. Es un gran club con una gran historia.

P. ¿Del equipo de Mourinho?
R. El Madrid, a la contra, te mata. Tiene delanteros rapidísimos y la conexión defensa-ataque dura cinco segundos y es gol. No le hace falta jugar bien para meter tres goles. Tiene muchas situaciones por sus jugadores, que son muy buenos. Yo tengo la suerte de conocer bien a Higuaín y Di María. El Pipa no aparece, toca dos pelotas y te hace dos goles. De la nada el Madrid te hace un gol.

P. ¿Qué piensa de Mourinho?
R. No puedo hablar. No le conozco, no hablé nunca con él. Solo puedo hablar de lo que consiguió, que es mucho, muchos títulos. Sé que sus jugadores hablan bien de él, pero no le conozco.

P. Mourinho dice que el fútbol del Barça aburre y que el de la selección española es defensivo.
R. ¿Sí?

P. Eso dijo en la reunión de entrenadores de la UEFA: “Juegan cuatro defensas y seis centrocampistas. No es un fútbol ofensivo. Cansa y aburre a la gente”.
R. España juega casi igual que nosotros. A esos no le puedes quitar la pelota. Y para un jugador es buenísimo si es que juegas con ellos. Jugué contra España y corrí detrás de la pelota sin poder agarrarla. Me pasó en Madrid, en Murcia… En Argentina fue otra cosa. Pero nunca corrí tanto sin tener el balón como cuando jugué contra España.

P. ¿En qué punto se halla la selección argentina?
R. Sabella tiene las cosas claras, sabe qué quiere y lo transmite. Ha llegado gente nueva y creo que estamos en el buen camino.

P. ¿Su sueño es ganar el Mundial de Brasil dentro de dos años?
R. Me encantaría hacerlo realidad por lo que significaría para Argentina y para mí.

Jugué contra España y corrí detrás de la pelota sin poder agarrarla”
P. ¿Dejará el futbol sin ponerse la zamarra de Ñuls [Newell's Old Boys]?
R. ¡Uy, no sé! Siempre dije que me gustaría jugar en Argentina por lo que significa, por cómo se vive, porque era mi sueño de chiquito debutar en la Primera hasta que me vine acá. Eso me quedó pendiente, pero, no sé, falta tanto.

P. ¿Hay algo que le haya gustado del fútbol últimamente?
R. Ver entrenarse a los chicos de la cantera. Me sorprende verles, cómo trabaja el Barça. Tan chiquitos y juegan de esa manera... Uno va a otros lados y no lo hacen, solo acá. Por eso me quedo viendo a los niños, me gusta.

P. Un periodista italiano dijo después de entrevistarle que se sentía igual que los defensas que le marcan: “Tú lo preparas todo, procuras saber por dónde irá, qué hará, te sientes preparado y, al final, siempre se te escapa”.
R. Y se fue pensando “¡no le saqué nada!” [se ríe]. No, yo siempre digo lo que pienso, pero no siento ninguna necesidad de meterme en líos. No me interesa buscar conflictos ni problemas. No es mi idea ni mi estilo de ser. No le veo sentido a hablar mal de gente que no conoces de nada, que solo has visto jugar. Prefiero ser respetuoso con los demás, solo eso. Y ustedes lo intentan, eh... Pero yo en eso no quiero entrar.

P. ¿Tiene usted cosquillas?
R. No, no tengo cosquillas