sábado, 8 de noviembre de 2025

LA CAPITAL DEMANDA EL DOBLE DEL AGUA QUE PRODUCE.

Cortesía del diario La Tribuna de Tegucigalpa Honduras

Rigoberto Sandoval, consultor regional: “Los capitalinos seguiremos sufriendo el ‘estrés hídrico’”

En plena campaña y mientras los políticos prometen prosperidad y modernidad, el ingeniero Rigoberto Sandoval, con cuatro décadas de experiencia en proyectos de acueductos en Honduras y América Latina, advierte que la crisis del agua en la capital no es producto del azar ni del cambio climático, sino de la negligencia y la falta de visión de quienes han tenido en sus manos el poder de decidir. Denuncia que Tegucigalpa demanda el doble del agua que produce sin un nuevo embalse en 40 años y pese a la gravedad del panorama, el tema sigue ausente de las agendas de los candidatos a la presidencia y a la alcaldía capitalina. Frente a esa indiferencia, propone una salida concreta: la perforación de pozos, una medida que ha dado resultados en otros países, pero que aquí sigue estancada entre la apatía y la politiquería.

¿Cada cuánto le llega el agua a su casa?
Cada tres días por semana.


¿Le ajusta?
Bueno, al menos, para mis necesidades básicas, además, tengo una cisterna, ja, ja, ja.

¿Hasta cuándo, los capitalinos, vamos a seguir así?
Hasta que llegue un alcalde que asuma el tema con responsabilidad, los anteriores solo llegaron a resolver sus problemas.

Hay agua o la escasez son otros factores?
Hay agua, pero producimos muy poca, el agua se produce, no solo es que llueva y se embalse, hay que potabilizarla, eso cuesta mucho dinero. No sé si lo saben, pero Tegucigalpa es una ciudad con 1.5 millones de habitantes que demandan en promedio, cinco mil metros cúbicos por segundo de agua y solo se oferta 2,500 metros cúbicos, hay un déficit del 50 por ciento que genera escasez.

¿Urge una nueva represa?
Ya días, pero es difícil. Cualquier político que diga que la va a hacer en cuatro años, miente. “Papi a la Orden”, que ha sido el más serio, llegó al 25 por ciento con la represa San José. Aldana ni la tocó por falta de dinero, apenas comenzó la planta potabilizadora.

¿Habría desviado el dinero para otros fines?
Eso yo no lo sé, hay fondos que se comprometen, si el dinero de la represa está comprometido, no lo puede tocar, si lo tocó es un delito, eso es lo que siempre he entendido, como ingeniero.

¿Tan complicado es hacer una represa?
Es que no solo es el embalse, teniendo el dinero y la tecnología, se requiere también plantas potabilizadoras, líneas de impulsión, estaciones de bombeo, y mejorar la red porque si yo embalso un volumen equis y si la red no tiene la capacidad para que esa agua entre no hicimos nada. Y eso le puede llevar más de cuatro años y para ese entonces la capital demandaría más agua, siempre iríamos retrasados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario