Las intensas lluvias que afectan a Honduras desde hace más de dos semanas han dejado a más de 34 mil personas damnificadas, según informó el jefe de operaciones del Comité Permanente de Contingencias (Copeco), Luis Salinas.
Estas cifras representan a 7,607 familias que han sufrido daños directos por las precipitaciones.
Actualmente, se registran 2,598 personas damnificadas a nivel nacional, mientras que 92 comunidades permanecen incomunicadas debido a las condiciones extremas del clima en los últimos 17 días.
Debido a la crecida de los ríos Choluteca y Goascorán, Copeco decidió extender la Alerta Roja a los departamentos de Valle, Choluteca y al Distrito Central en Francisco Morazán.
Las lluvias en Honduras, especialmente durante la temporada lluviosa (mayo a noviembre), pueden ser intensas y provocar inundaciones, deslizamientos y otros riesgos.
Recomendaciones generales de precaución proporcionadas por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco):
• No cruces ríos o quebradas crecidos: Los caudales pueden aumentar rápidamente, representando un riesgo de inundaciones o arrastre.
• Monitoreo constante: Si vives cerca de ríos, quebradas o zonas propensas a deslizamientos, mantén vigilancia y evacúa si el nivel del agua sube.
• Evita exponerte a deslizamientos: La saturación de suelos puede causar derrumbes, especialmente en zonas montañosas.
• Limpieza de desagües: Realiza mantenimiento preventivo de cunetas y tragantes para evitar inundaciones urbanas.
• Infórmate por canales oficiales: Copeco y Cenaos proporcionan actualizaciones confiables para evitar rumores o noticias falsas.
Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, por lo que es crucial mantenerse actualizado con los boletines de Copeco (copeco.gob.hn) o Cenaos (cenaos.copeco.gob.hn). Si planeas viajar o realizar actividades al aire libre y consulta los pronósticos específicos para tu región.
Permanece atento a las actualizaciones informativas de Diario La Tribuna y canales oficiales de Copeco y toma medidas preventivas, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones o deslizamientos.
Asimismo, se amplió la Alerta Amarilla para Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso y el resto de Francisco Morazán.
Por su parte, la Alerta Verde se mantiene en los departamentos de Copán, Santa Bárbara y Olancho, incluyendo municipios cercanos al río Ulúa, como Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés.
Asimismo, Santa Rita, El Negrito y El Progreso en Yoro; y hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida, debido a las fuertes lluvias en el noroccidente del país.
Las autoridades instan a la población a seguir las recomendaciones de protección civil, mantener la vigilancia sobre ríos y quebradas, y evitar zonas inundables para reducir riesgos durante esta temporada de lluvias.(Cortesía del diario La Tribuna de Tegucigalpa, Honduras).
No hay comentarios:
Publicar un comentario