CORTESÍA DEL DIARIO LA TRIBUNA DE HONDURAS.
El Hospital Escuela (HE) de Tegucigalpa Honduras se convirtió en el primer centro asistencial público de Honduras en aplicar la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), una enfermedad que representa una grave amenaza para la salud de los recién nacidos, especialmente los prematuros.
La vacuna aplicada —Palivizumab— es un anticuerpo monoclonal que previene las infecciones graves causadas por el VRS. A pesar de que este fármaco tiene más de dos décadas de uso en el ámbito internacional, no había sido implementado en el sistema público hondureño debido a su alto costo.
La inmunización está dirigida a una población neonatal de alto riesgo: bebés nacidos antes de las 32 semanas de gestación, menores con displasia broncopulmonar, cardiopatías congénitas críticas, fibrosis quística, síndrome de Down, entre otros.
La vacuna se administra en un esquema de tres dosis mensuales. En el sector privado, este tratamiento puede costar hasta 36 mil lempiras, lo que lo hace inaccesible para muchas familias.
Este avance representa un paso significativo hacia la reducción de la mortalidad neonatal en Honduras, donde las enfermedades respiratorias agudas continúan siendo una de las principales causas de ingreso hospitalario en la infancia temprana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario