El diario Proceso Digital de Tegucigalpa Honduras informó el martes 15 de julio del año 2025 que "frente al reciente aumento de casos de enfermedades respiratorias, incluyendo COVID-19, sarampión y tosferina, médicos especialistas en salud pública hacen un llamado urgente a la población hondureña a retomar medidas de bioseguridad básicas, especialmente en espacios cerrados y centros educativos.
![]() |
En el Hospital Escuela el más grande en Honduras han ingresado pacientes con COVID-19. |
“No podemos bajar la guardia” hay que volver a la mascarilla y el alcohol, recomendó el médico.
El doctor Víctor Manuel Ramos, especialista en salud pública, enfatizó que si bien el COVID-19 ya no representa la amenaza de los años anteriores, no debe subestimarse, particularmente en personas con enfermedades crónicas y adultos mayores.
“Yo creo que hay que volver a las medidas de bioseguridad. No tan estrictas como en plena pandemia, pero sí tomar precauciones. Los adultos mayores deben usar mascarilla, y los jóvenes también deben cuidar a sus abuelos para no llevar el contagio a casa”, señaló.
Ramos recomendó además el uso de mascarilla en espacios cerrados, como oficinas públicas o lugares con alta concentración de personas, así como retomar el hábito del lavado de manos o uso de gel antibacterial. “Son acciones sencillas, pero efectivas para reducir el riesgo de contagio”, afirmó.
En cuanto al sector educativo, el galeno propuso que las escuelas exijan a los estudiantes presentar su carnet de vacunación y que notifiquen a los centros de salud si detectan casos de niños no vacunados. “Debemos iniciar procesos de vacunación no solo contra el COVID-19, sino también contra el sarampión y la tosferina, que están afectando a los menores y son enfermedades que pueden provocar mortalidad”, advirtió.
El especialista también alertó sobre el contexto nacional: “Vivimos en un país con altos niveles de desnutrición e inseguridad alimentaria, y la población no está preparada para resistir un rebrote fuerte de enfermedades. Por eso, las medidas de prevención son clave”.
Finalmente, Ramos instó a la ciudadanía a no dejar toda la responsabilidad en manos del gobierno: La población debe atender y hacer caso a las recomendaciones sanitarias. La salud es una responsabilidad compartida.
Hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha emitido nuevas directrices oficiales sobre el uso de mascarillas o la reactivación de campañas masivas de vacunación, pero los especialistas si enfatizan en reactivar medidas preventivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario