![]() |
La caficultura es un pilar fundamental de la economía hondureña, generando empleo y divisas para el país, estas acciones es parte del resultado de esfuerzo y dedicación de productores, exportadores, sector público y privado.
En el país, más de 120 mil familias dependen de este cultivo para su sustento, y el café representa un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 30% del Producto Interno Bruto Agrícola (PIBA).
De acuerdo con el subsecretario de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo, la combinación de diversos factores ha sido clave para posicionar al café hondureño como uno de los mejores del mundo.
“La posición geográfica de Honduras y la amplia variedad de microclimas, nos permite cultivar diferentes variedades de café con perfiles de sabor únicos”, comentó Murillo.
“A esto le añadimos las políticas gubernamentales enfocadas en la promoción y desarrollo del sector cafetalero han sido fundamentales. Iniciativas como el Plan Nacional de Renovación del Parque Cafetalero con el que se va a producir 100 millones de plantas de cinco variedades altamente productivas renovando más de 30 mil fincas cafetaleras” agregó.
Pero la transformación de la caficultura va más allá de la producción. Con el fin de diversificar la economía y promover el turismo rural, el Gobierno de la República pondrá en marcha un Plan de Turismo Integral en las zonas cafetaleras. Creando rutas turísticas que permitan a visitantes nacionales y extranjeros conocer de cerca el proceso de producción del café, desde la siembra hasta la taza.
La primera de estas iniciativas será una vuelta ciclística cafetalera, que se llevará a cabo este mes y que mostrará al mundo la belleza de los paisajes hondureños y la riqueza de su biodiversidad.
Un rubro de relevancia socioeconómica.
El éxito del café hondureño es el resultado de una combinación de factores naturales, políticas públicas acertadas y, sobre todo, el esfuerzo de los caficultores.
Dato.
Según datos del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé ) los ingresos por las primeras exportaciones de café hondureño en los primeros meses de cosecha 2024-2025 aumentaron en un 74% en comparación con el ciclo anterior en el mismo período. Los ingresos han ascendido a más de 354 millones de dólares.
Los principales países alrededor del mundo encargados de adquirir el café hondureño son: Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido e Italia. El país norteamericano y el país nórdico se han encargado de comprar el 43% de las exportaciones de café hondureño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario