El zanate, el bellísimo pájaro que parece un cuervo y fue introducido por Ahuizotl en México
Los zanates no son cuervos y tampoco son originarios del Valle de México. Su introducción premeditada fue ordenada por el Tlatoani Ahuizotl, quien amaba estas aves.
El zanate, cuyo nombre científico es Quiscalus mexicanu es un ave paseriforme perteneciente a la familia de los Icteridae. Aunque popularmente la gente suele llamarlos cuervos o confundirlos con ellos, el zanate es una especie totalmente ajena.
Los zanates son aves con dimorfismo sexual. Los machos poseen un plumaje negro, iridiscente y brillante; llegan a medir hasta 43 cm y pesan cerca de 230 gramos. Por su parte, las hembras miden cerca de 33 cm, pesan 125 gramos en promedio y poseen un plumaje café opaco.
Entre sus características se encuentra el ser aves muy inteligentes, capaces de recordar lugares, personas y hacer maniobras complejas como abrir empaques para buscar comida. El canto de los zanates es una mezcla de varios ruidos estridentes. Son animales territoriales y defienden sus nidos con agresividad; cuando perciben un posible agresor, suelen emitir un canto de alarma para llamar a otros individuos. También, los machos poseen un canto espacial de cortejo, el cual acompañan con un baile frente a la hembra.
No es el ave nacional de Nicaragua, pero fue muy bien representado en el hermoso vestuario de Miss Nicaragua, ahora miss Universo, y sin duda uno de los trajes típicos más llamativos. Y ahora que muchas mujeres y hombres lo admiran, hay que decir que estos animalitos están por todas partes en nuestras tierras y son maltratados por algunas personas, algunos tienen como deporte asesinarlos. Les dejo el dato para que entendamos que tenemos una gran riqueza natural y a veces no la valoramos hasta que la vemos en un certamen superfluo, no en la voz de un defensor del ambiente o de un biólogo.
Feliz día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario