jueves, 9 de octubre de 2025

PAÍSES CLASIFICADOS AL MUNDIAL 2026



El delantero Mohamed Salah conduce a Egipto a la Copa del Mundo 2026
.

Los países que lograron el boleto al Mundial de fútbol a jugarse en los Estados Unidos   Canadá y México en 2026.


CONCACAF

1. Canadá.

2. Estados Unidos.

3. México.

CONMEBOL:

1. Argentina.

2. Brasil

3. Uruguay.

4. Colombia.

5. Ecuador.

6. Paraguay.

AFC (Asia):

1. Japón.

2. Irán.

3. Uzbekistán.

4. Corea del Sur.

5. Jordania.

6. Australia.

OFC (Oceanía).

1. Nueva Zelanda

CAF (África):

2. Marruecos 

3. Túnez.

4. Egipto.

miércoles, 8 de octubre de 2025

PARTIDOS CLASIFICATORIOS DE CONCACAF AL MUNDIAL 2026.



PARTIDOS CLASIFICATORIOS DE CONCACAF PARA MUNDIAL 2026.

9/Oct. 2025.

Nicaragua - Haití.

Honduras - Costa Rica.

10/Octubre. 

Surinan - Guatemala.

Bermudas - Trinidad y Tobago.

Curazao - Jamaica.

El Salvador - Panamá.


EXTIENDEN ALERTA AMARILLA POR 48 HORAS.



La Secretaría de Gestión de 
Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco)  informó  el miércoles  8 de octubre del año 2025 que extendió por un período de 48 horas la Alerta Amarilla en las regiones suroccidente y parte del sur de Honduras.

Los departamentos alertados son Valle, La Paz, Intibucá, Lempira y Ocotepeque, más el municipio del Distrito Central.

Asimismo, los departamentos de Yoro, Cortés, Santa Bárbara, Copán, Comayagua, Choluteca y Francisco Morazán se mantienen con Alerta Verde.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), continúa una vaguada a nivel de superficie, produciendo lluvias y chubascos de débiles, moderados a ocasionalmente fuertes con actividad eléctrica en las regiones del occidente, centro, sur y áreas del norte.

Mientras que en las demás regiones se prevé precipitaciones débiles y aisladas.

Copeco instó a los comités locales y municipales que mantenga una constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población.

Recomendó a las autoridades que viven en las orillas de ríos y en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otros tipos de amenazas que tomen las medidas de prevención.

Además, sugirió que recomiende a la población que no cruce los ríos, vados ni quebradas crecidas como resultados de las lluvias. 

LA UNIVERSIDAD PÚBLICA SE POSEDIONA EN EL PRIMER LUGAR..


La excelencia académica, el compromiso con el país y la investigación con impacto posicionan a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en el primer lugar del país y entre las 250 mejores universidades de Latinoamérica de 1,867 reconocidas de manera oficial en la región, y de 492 que entraron a la última edición del Ranking Quacquarelli Symonds (QS).


El Ranking QS de Universidades de América Latina y el Caribe clasifica cada año a las mejores universidades de la región, evaluando varios indicadores; en esta edición, la Máxima Casa de Estudios resaltó en tres de ellos: Red Internacional de Investigación, indicador con mayor puntuación, el cual mide la solidez y el prestigio de las instituciones internacionales vinculadas a la investigación.

Así como los indicadores de Reputación académica -indicador que más ha mejorado desde el 2025- y Reputación del Empleador -mejor indicador 2026-; cabe destacar que la UNAH elevó su puntación global de 15.4 a 28 en cuatro años, casi duplicando su rendimiento y mostrando un notable avance en su desempeño académico y reconocimiento internacional.

Impresiones de autoridades. 

“Hoy la historia nos da la razón, estamos en el camino correcto, para lograr la transformación que permitirá que la UNAH siga siendo referente de la educación superior en el país y en la región Centroamericana”, dijo el rector Odir Fernández, al enterarse de los resultados de la nueva edición del Ranking QS.

Fernández destacó que el logro se debe a un cambio de actitud, decisiones e inversiones acertadas y transparentes “regresamos” enfatizó, “estamos en la lista de las mejores de Latinoamérica y este logro es de toda la comunidad universitaria, pero con un agradecimiento especial a los docentes, investigadores, egresados y empleadores”, resaltó.

“Como unidad responsable de dirigir todo el sistema de investigación de la Universidad, celebramos este reconocimiento internacional que nos vuelve a ubicar en la primera posición del país y entre las mejores de América Latina”, expresó Ricardo Matamoros, titular de la Dirección de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica (Diciht).

El académico amplió que el reconocimiento refleja el compromiso de los investigadores de la UNAH, con investigaciones que impactan en la solución de problemas de la sociedad.

Académicos.

Por su parte, Fernando Zorto, investigador destacado de la Máxima Casa de Estudios, dijo que esta calificación de la UNAH en los primeros lugares de América Latina es un esfuerzo en conjunto, “le pedimos a toda la comunidad universitaria que siga haciendo su trabajo para mantenernos y mejorar posiciones, puesto que los investigadores no paramos, seguimos investigando y poniendo el nombre de la Universidad en alto”.

“Nos emociona, pero no nos sorprende porque siempre debemos estar en el primer lugar”, expresó Gustavo Galo, decano de la Facultad de Ciencias Médicas.

“La UNAH es la mejor casa de estudios superiores del país y la que cuenta con todas las funciones del modelo educativo como la docencia, la investigación y la vinculación”, manifestó Erlinda Flores, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas.

“La calificación demuestra el trabajo sistemático de nuestros investigadores y el nuevo modelo que impulsa el rector Odir Fernández como líder de la institución, ejecutado por la Dirección de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica”, aseguró Osman Martínez, presidente de la Junta de Dirección Universitaria.

Por su parte, Bryan Larios, decano de la Facultad de Ciencias, dijo que la UNAH es evaluada en 10 indicadores y en todos se ha mejorado, resaltó que su unidad académica es la que más publicaciones realiza al año “publicamos 50 artículos Scopus, solo nuestra facultad, por ello reconozco el trabajo enorme de nuestros investigadores”, subrayó.

 

Lo que opinan los estudiantes.

En las redes sociales de la UNAH, los universitarios se mostraron alegres y orgullosos de este reconocimiento. A continuación, algunos de los comentarios: 

“Estamos orgullosos de estudiar en una universidad de tanto prestigio”.

“De aquí han salido muchos profesionales que han engrandecido al país”.

“Egresar de aquí abre muchas puertas”.

“Estudiamos en una de las mejores universidades de Latinoamérica”.

 “Se merece estar en el primer lugar, porque su nivel es muy exigente, no cualquiera se gradúa de la UNAH”.

Sin duda, este logro es de todos, es de los que lideran la institución, es de los que enseñan, de los que aprenden, de los que investigan y de toda la comunidad universitaria.

SIGNIFICADO DE LAS ALERTAS: AMARILLA, VERDE Y ROJA.

 





martes, 7 de octubre de 2025

LLUVIAS CAUSAN DAÑOS Y CONGESTIONAMIENTO VIAL EN LA CAPITAL DE HONDURAS.








Las lluvias caídas la tarde del martes 7 de octubre del 2025, producto de una vaguada que pronosticó la Secretaría de Gestión y Riesgos de Honduras causó daños y congestionamiento  vial en diferentes puntos de la capital de Honduras:


1. Calle Golán, barrio La Granja
2. Col. El Manzanal
3. Col. El Prado
4. Col. 21 de Febrero
5. Primera avenida de Comayagüela.
Diferentes cuerpos de emergencias se hicieron presentes para dar los primeros auxilios. 

LLUVIAS EN HONDURAS POR VAGUADA.





La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el pronostico del tiempo para este martes 7 de octubre de 2025, en el que establece que, vaguada en superficie generará lluvias con actividad eléctrica en la mayor parte del territorio nacional.


Copeco: Vaguada en superficie y convergencia de viento y humedad provenientes del mar Caribe y océano Pacífico generan abundante nubosidad, precipitaciones débiles a moderadas, acompañadas de actividad eléctrica sobre la mayor parte del país, con mayores acumulados en sectores de las regiones occidental, central y sur.

Manténgase informado y tome precauciones según las condiciones climáticas en tu región:

Recomendaciones de precaución por lluvias

Las lluvias en Honduras, especialmente durante la temporada lluviosa (mayo a noviembre), pueden ser intensas y provocar inundaciones, deslizamientos y otros riesgos.

Recomendaciones generales de precaución proporcionadas por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco):

• No cruces ríos o quebradas crecidos: Los caudales pueden aumentar rápidamente, representando un riesgo de inundaciones o arrastre.

• Monitoreo constante: Si vives cerca de ríos, quebradas o zonas propensas a deslizamientos, mantén vigilancia y evacúa si el nivel del agua sube.

• Evita exponerte a deslizamientos: La saturación de suelos puede causar derrumbes, especialmente en zonas montañosas.

• Limpieza de desagües: Realiza mantenimiento preventivo de cunetas y tragantes para evitar inundaciones urbanas.

• Infórmate por canales oficiales: Copeco y Cenaos proporcionan actualizaciones confiables para evitar rumores o noticias falsas.

Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, por lo que es crucial mantenerse actualizado con los boletines de Copeco (copeco.gob.hn) o Cenaos (cenaos.copeco.gob.hn). Si planeas viajar o realizar actividades al aire libre y consulta los pronósticos específicos para tu región.