Cortesía del diario LaTribuna de Tegucigalpa Honduras.
Este próximo 30 de noviembre se llevarán a cabo las Elecciones Generales 2025 y toma un papel muy importante el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Según el Colegio de Abogados de Honduras (CAH), el TREP es un sistema que permite la divulgación rápida de los resultados, brindando confianza en el proceso.
¿Cómo funciona?
El TREP tiene como objetivo procesar y divulgar los resultados, por lo que cada Junta Receptora de Votos (JRV), contará con un kit de transmisión compuesto por los siguientes elementos.
• Computadora all-in-one
• Impresora multifuncional
• Sistema de reconocimiento óptico de caracteres (ICR) para digitalizar automáticamente las actas de votación
• Validaciones automatizadas para detectar inconsistencias antes de transmitir los datos al centro de cómputo
De hecho, expertos coinciden en que el TREP no puede ser manipulado para alterar resultados y que su implementación ha sido clave para mejorar la transparencia en proceso electoral en América Latina.
“La aplicación TREP permite escanear las actas de cierre empleando reconocimiento óptico de caracteres para la transcripción digital, seguido de una verificación por parte del secretario de cada JRV”, aseguró el miembro de la Red por la Defensa de la Democracia, Héctor Corrales.
Identificación Biométrica del Elector
Para evitar fraudes de identidad, cada votante deberá verificar su identidad mediante un dispositivo biométrico que comparará su huella digital con la base de datos del Consejo Nacional Electoral.
Este sistema garantiza.
• • Asegura que cada persona vote una sola vez
• • Permite monitorear en tiempo real la apertura de mesas y la participación electoral
• • Evita la suplantación de identidad
• • Refuerza la transparencia y la confianza en el proceso electoral
Asimismo, expertos en el tema indicaron que este sistema ya ha sido utilizado con éxitos en varios países, ya que la protección de los datos biométricos de los electores está garantizada mediante cifrado y estrictos protocolos de seguridad.
“Por primera vez en la historia democrática de Honduras se implementó la biometría en las elecciones generales del año 2021 y ahí se pudo autenticar con exactitud a las y los votantes al momento de ejercer el sufragio y la ciudadanía lo miró con buenos ojos”, recordó el expresidente del CNE, Kelvin Aguirre